Archivo de la etiqueta: Turismo

Aerolíneas incorporó nuevas naves para cabotaje.

Por Daniel do Campo Spada


BUENOS AIRES.- La empresa estatal Aerolíneas Argentinas incorporó las dos primeras naves EMBRAER de un paquete de veinte destinadas a equipar su subsidiaria Austral que se encarga de los vuelos de cabotaje.
En la inauguración de las mismas la Presidenta Cristina Fernández agradeció las gestiones hechas por su colega brasileño Luiz Ignacio Lula Da Silva que gestionó un crédito blando para la adquisición de las veinte naves que ubican al país con la línea de cabotaje mejor equipada de Latinoamérica.
“Gracias al Estado que tantos denostan hoy vemos una empresa pujante en donde los aviones de Aerolíneas Argentinas y Austral han vuelto a ser un orgullo”, remarcó la Primera Mandataria en alusión a la situación de bancarrota a la que la había llevado el grupo privado español Marsans de Antonio Matta que también en sociedad con el periodista Jorge Lanata fundió el diario opositor Crítica de la Argentina.
Bajo la conducción del Estado, las aerolíneas están recuperando su espacio perdido tras las privatizaciones encaradas por Roberto Dromi (actual asesor de Monseñor Jorge Bergoglio) durante la gestión del Presidente Carlos Menem.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
SEPTIEMBRE 2010-09-26
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

El Turismo: una herramienta estratégica del Tercer Milenio. Reportaje al Ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer.

Por José Alfredo Borotti.

Vertiginosos e inquietantes progresos tecnológicos plantearon a la administración de gobierno a partir del 2003 un nuevo desafío: crear y reposicionar nuevas industrias relacionadas no solo con bienes tangibles, sino también, con los nuevos servicios que demandaba el resto mundo. Entre ellos, el turismo es el más destacado de negocios del entretenimiento y tiempo libre, considerado parte integrante de las industrias culturales.
El turismo es una de las actividades de mayor dinámica social, cultural y económica; no solo es fuente generadora de divisas, sino que también cumple un rol redistributivo en la sociedad. Genera consumo y con él la inversión y el empleo tanto directo como indirecto en los sectores de mayor potencial de crecimiento de nuestra economía e industrias culturales. Se lo vincula con el crecimiento y desarrollo de las actividades sociales, culturales y económicas de municipios, provincias, países y regiones, ya que permite en los mencionados territorios, la integración al mercado de trabajo de comunidades que residen en las zonas más alejadas de los centros urbanos, en muchos casos, disociadas de los circuitos productivos tradicionales. En nuestro país, la evolución del negocio del turismo aplicado con un criterio federal, contribuyó a mitigar las importantes asimetrías regionales provocadas por el tradicional modelo de concentración.
Estos conceptos fueron ampliados para el noticiero digital TV Mundus, por el Ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) Enrique Meyer.

El país ha entrado a partir del 2003 en una etapa alentadora en relación con el modelo de gestión que usted desplegó en las actividades vinculadas con el turismo. ¿A qué se debe?

– Nuestro gobierno ha tomado al turismo como una política de Estado. Fue definido como la mejor herramienta que nos permite generar ingresos genuinos a la vez que crear nuevos puestos de trabajo. Esto último lo vemos reflejado actualmente en las cifras de empleo directo e indirecto en el sector. Un hecho para destacar es que desde hace años, estamos trabajando unidos tanto el sector público como el privado en el desarrollo y aplicación del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 y esto genera como observamos, enormes resultados para nuestro país. Esto es lo que escribimos en su momento en la Ley de Turismo en donde dejamos sentado que el sector privado es el socio estratégico de la actividad y como tal nos manejamos. Nos interesa mucho el horizonte que nos trazamos más allá de las personas. A partir de julio de este año, en el sector de turismo se inició una nueva etapa con la creación del Ministerio de Turismo de la Nación. También, es muy importante el reposicionamiento que estamos llevando adelante por medio del Instituto Nacional de Promoción Turística-INPROTUR-, en acciones cooperadas con operadores turísticos de diferentes países: Uruguay, Brasil, Colombia y Méjico, entre otros.
Es necesario seguir con el proceso de promoción a largo plazo en los mercados lejanos, esto implica que sigamos trabajando en conjunto con Brasil en el posicionamiento de la marca país en los países árabes, India, China y Singapur. No en vano se abrió una oficina del Mercosur en Tokio donde están trabajando los cuatro países.

¿Qué rol juega el mercado interno en este modelo de gestión de turismo?
– El mercado interno es uno de nuestros mercados prioritarios; esto se debe a diferentes factores, entre otros, a un contexto económico nacional favorable que permite a más compatriotas acceder al disfrute del turismo A una oferta nacional de productos diversos, altamente competitiva y con excelentes estándares de calidad. A una valoración de nuestra cultura e identidad nacional que genera el deseo de conocer, valorar y disfrutar nuestro patrimonio cultural y natural.

¿Cuál es el funcionamiento del nuevo ministerio con el resto de las provincias para lograr incrementar el negocio del turismo?

– Desde el Ministerio de Turismo de la Nación generamos estrategias promocionales tendientes a consolidar e incrementar el mercado interno; para lograr este objetivo, trabajamos de manera articulada con las diferentes regiones, provincias y municipios, formulando y ejecutando acciones cooperadas y coordinadas que varían de acuerdo con la oferta en el marco de las premisas fijadas en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016. Tenemos desde hace varios años una fuerte presencia en ferias, eventos y exposiciones en todo el país, en donde difundimos la oferta de cada una de las regiones, también, acompañando y fortaleciendo las acciones promocionales que implementa el sector privado.

Versión completa en

Comenzó Expopatagonia 2010

Gacetilla:

Con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer y de las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas, quedó inaugurada la séptima edición de Expo Patagonia que se desarrolla del 17 al 19 de septiembre en La Rural.

Este año la muestra cuenta con una serie de actividades que invitan a los visitantes a experimentar sensaciones similares a las que podrán vivir luego durante sus vacaciones en la región. “Probá Patagonia es el mensaje que le queremos hacer llegar al público de Buenos Aires, buscamos que vengan a la feria a experimentar Patagonia en una propuesta netamente interactiva” así lo explicó la Presidente del Ente Patagonia Argentina, Florencia Papaiani durante el acto de apertura. En su discurso, Papaiani se refirió al perfil profesional del evento “a través del Buy Patagonia, más de 20 operadores turísticos de Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela están desarrollando rondas de negocios con prestadores patagónicos con el fin de incentivar los productos turísticos de la región” y agregó “hoy se realizarán alrededor de 400 encuentros comerciales”. Por último manifestó su apoyo a la creación del Ministerio de Turismo de la Nación y al anuncio de la Presidente de la Nación por el reordenamiento de los feriados nacionales, “esto nos permitirá potenciar el turismo nacional, un segmento que nos ayudado a superar crisis como la que vivimos en el 2009”.

Por su parte, el Ministro de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer, felicitó al Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina por el trabajo que realiza desde hace más de 40 años “es un ejemplo de gestión regional” definió el Ministro. Se refirió, además, a la propuesta innovadora de la exposición lo que hace que “no sea una feria más” y que el público se renueve, “el hecho de que hoy haya una espacio gastronómico de la región sur es muy importante” aseguró Meyer, refiriéndose a la Isla de Sabores de la Patagonia presentada por Fehgra. Asimismo, el Ministro anunció el crecimiento que tuvo la actividad durante el mes de julio que respecto del año 2009 creció un 85% , “un cuarto de millón de visitantes han estado en nuestro país con un crecimiento en gasto del 68 % respecto al año anterior” afirmó. Finalmente resaltó las nuevas conexiones aéreas que se gestaron en el país a través de Aerolíneas Argentinas con el Corredor Federal – la ruta recientemente inaugurada que une Patagonia, con Cuyo, el Norte y el Litoral – y de compañías privadas como Sol y Andes que incrementaron sus vuelos “esta es una nueva red que nos va a beneficiar a todos”.

La conducción del acto inaugural estuvo a cargo de Guillermo Mazzuca y contó con la presencia del Ministro de Turismo de la provincia de Río Negro, Omar Contreras; el Subsecretario de Turismo de la provincia de La Pampa, Santiago Amsé; la Subsecretaria de Turismo de la provincia del Neuquén, Alicia Lonac; el Secretario de Turismo de Santa Cruz, Alexis Simunovic, el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Pablo Pfurr y la Secretaria Ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, Miriam Capasso. Acompañaron el evento autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes del sector privado, asociaciones y cámaras de turismo.

Participan de Expo Patagonia 2010 alrededor de 250 expositores entre destinos, propuestas de alojamiento, compañías de transporte, agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos de las provincias del sur argentino y de la Región de Aysen de Chile. La feria se desarrolla hasta el domingo en el Pabellón Ocre de La Rural de Buenos Aires. El ingreso para público general es viernes, sábado y domingo entre las 14 y las 21 horas. Entrada general: $15. Jubilados y menores de 12 años ingresan sin cargo.

Acerca de Expo Patagonia

Expo Patagonia es la exposición anual de turismo de la Patagonia Argentina. Es organizada desde el año 2004 por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, entidad que agrupa a los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Los ingresos obtenidos por la realización de la exposición son reinvertidos íntegramente en nuevas acciones de promoción turística de la Patagonia.
http://www.expopatagonia.org.ar

Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”

El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1969 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.

FUENTE: José Alfredo Borotti.