Archivo de la etiqueta: qom

Félix Díaz fue reelegido en la Comunidad Qom.


LA PRIMAVERA.- Las elecciones de la Comunidad Qom arrojaron un triunfo del dirigente Félix Díaz, quien obtuvo 610 votos, superando a Cristino Sanabria que reunió 369.
La comunidad tuvo una importante repercusión a causa de los desgraciados hechos en los que fueron víctimas de la represión del Gobernador formoseño Gildo Insfrán por la posesión de tierras ancestrales que pretenden adueñarse los terratenientes. Tras esos sucesos, se trasladaron a la Ciudad de Buenos Aires, donde realizaron un acampe en la Avenida 9 de Julio hasta que el Gobierno Nacional aceptó sentarse en una mesa de negociación tripartita.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
JUNIO 2011-06-27
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

____________________________________________________________________________

Los Qom fueron atendidos por el Gobierno Nacional.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- Los integrantes de la comunidad qom que acamparon en la Avenida 9 de Julio de la capital argentina fueron atendidos por el Gobierno de Cristina Fernández de quienes obtuvieron el compromiso de protección reclamado en su territorio, donde la policía de Formosa que responde al Gobernador Gildo Isfrán los presiona permanentemente en función de los intereses de los terratenientes. El año pasado hubo que lamentar dos muertes cuando intentaban desalojar la protesta ubicada en la Ruta 86. El Ministro del Interior, Florencio Randazzo, se comprometió a la protección solicitada.
Los qom reclamaban del Gobierno que atendiera la Resolución de la Corte Internacional de Derechos del Hombre (CIDH) que ordena protegerlos de los atropellos de los uniformados, quienes no dudaron en golpearlos, quemar sus viviendas y robarles su documentación, sin hacer distinto entre adultos, mujeres, niños o ancianos. Para aumentar la potencia del pedido, el líder de la comunidad, Félix Díaz estuvo casi diez días sosteniendo una huelga de hambre.
La lucha de los pueblos originarios por sus tierras viene de larga data, aunque en el caso de los qom formoseños fue legalizada por el decreto 80.513 de 1940 aunque luego fue desconocida. El boom de los pool de siembra sojeros aumentó la violencia de los atropellos por la posesión de la tierra, que en la óptica de los aborígenes es de todos, por lo que se debe reglamentar la propiedad comunitaria de la misma. Quien se ocupó reiteradamente del tema fue la Diputada Nacional Silvia Vázquez de la agrupación FORJA que impulsó la Ley 26.160 de emergencia de la propiedad de la tierra.
Tras casi seis horas de reunión, Randazzo dijo que se formará una comisión que funciona desde el lunes 9 de mayo que atenderá no solo el tema de seguridad sino también los aspectos jurídicos y de infraestructura mínimos necesarios.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
MAYO 2011-05-07
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

Complejo cultural bilingüe en Chaco.

Por Daniel do Campo Spada

RESISTENCIA.- En la Comunidad Aborigen Pampa del Indio, con una inversión de $ 8 millones aportados por el Gobierno Nacional y el Provincial se establecerá el Complejo Intercultural Bilingüe destinado a 600 alumnos qom que recibirán educación en distintos niveles en su idioma original y en castellano. Varios artistas reconocidos buscarán fondos con festivales solidarios. El anuncio lo hicieron la Presidenta Cristina Fernández y el Gobernador Jorge Capitanich.
Aristóbulo Silvestre, representante de la comunidad dijo que eso era Patria, “esto es democracia” en referencia al nuevo espacio que respeta la cultura originaria al tiempo que integra la gestión social con el sostenimiento de la lengua qom.
En el complejo se construirán la Escuela de la Familia Agrícola N° 185, junto al Bachillerato Libre para Adultos y la Tecnicatura en Enfermería en el nivel terciario. El despliegue educativo permitirá que 600 alumnos reciban una educación de calidad en un predio de dos hectáreas que han sido donadas con la misma comunidad originaria. Allí se distribuirán doce aulas, una biblioteca, un comedor, un salón de usos múltiples, una sala de informática y dos talleres.
La Fundación Artistas Solidarios, compuesta entre otros por León Gieco, Gustavo Santaolalla y Javier Calamaro anunció que realizarán festivales a beneficio del emprendimiento que reconoce como corresponde a un pueblo originario. Además, se espera la confección de un videoclip de apoyo y un lagometraje en el que ya estarían comprometidas varias figuras del mundo artístico. De la idea del último cantante mencionado surgieron los primeros lineamientos que han terminado en el actual emprendimiento.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.nireblog.com
ABRIL 2011-04-11
TECUM – NOVO MundusNET Televisión

_________________________________________________________________—

Promesa de solución a los Qom.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- Tras una reunión con funcionarios de los Ministerios de Seguridad, Interior, Salud y la Dirección Nacional de Parques el líder qom Félix Díaz obtuvo un compromiso del Gobierno Nacional de solucionar algunos de los problemas que obligaron a ocho días de huelga para ser atendidos. Hace pocas semanas fueron reprimidos a tiros por el Gobernador de Formosa Gildo Insfrán con el saldo de un muerto. El Instituto Nacional Anti Discriminación (INADI) actuó como garante.
Los temas acordados es solucionar el problema de los documentos, el acceso de la comunidad qom al Parque Nacional Río Pilcomayo, actualmente a cargo de la Gendarmería aunque no pudieron llegar a un acuerdo de devolución de las tierras ancestrales del pueblo originario ya que ello es interceptado por gobernador menemista, defensor de los terratenientes sojeros que quieren explotar esos territorios.
En la Comunidad La Primavera viven 300 personas y por desidia no son protegidos en los marcos que indica la Ley 24.071 que regula el tema de las posesiones indígenas, menos del 1 % del territorio nacional repartido en 17 provincias.
Aunque Díaz retornó con su gente, hay temor de una nueva acción criminal por parte del Jefe de Estado provincial, demasiado amparado por el Gobierno Nacional a pesar de provenir de la ultraderecha peronista.

do Campo Spada © 2011
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
ENERO 2011-01-08
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

_____________________________________________________________________________

Reclamo del cacique Qom en Buenos Aires.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- El cacique qom, Féli Díaz se encuentra realizando una huelga de hambre en la capital argentina para que lo atiendan las autoridades nacionales y de esta forma buscar una solución al justo reclamo de tierras ancestrales de su comunidad. El gobierno provincial de Gildo Isfrán reprime violentamente cada protesta de los pueblos originarios y la muerte de uno de sus integrantes era una consecuencia esperada ante semejante destrato.
Por otra parte denunció que luego de la trágica represión de Noviembre, el intendente de Laguna Blanca, Carlos Insfrán, hermano del Gobernador, no entrega agua como era lo habitual en una zona que depende de ese suministro en forma vital. De esta forma siguen aumentando la presión para desalojar a los pueblos originarios de territorios que pertenecían ancestralmente a sus comunidades para de esa forma abrirle el camino a los pooles sojeros y algodoneros transgénicos que invadieron esa zona del NEA argentino.
Aún no fue recibido por el Gobierno Nacional de Cristina Fernández que inexplicablemente hace la vista a un costado ante semejante problema, presuntamente porque Insfrán es un aliado de la Casa Rosada. La única que se ha manifestado en forma pronunciada por el caso ha sido la Diputada Nacional Silvia Vázquez, líder de FORJA, sector de radicales que son aliados al kirchnerismo. A pesar de esta sintonía la primera mandataria aún no atendió el caso y ni siquiera se ha manifestado su locuaz Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
DICIEMBRE 2010-12-29
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

____________________________________________

Silvia Vázquez fue a Formosa y retornó con el cacique Díaz.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- La Diputada Nacional Silvia Vázquez concurrió a Formosa desde donde retornó a la capital con Félix Díaz, cacique de los indígenas qom tobas que fueron agredidos por la policía provincial hace unas semanas provocando la muerte de dos personas.
Acompañado por Horacio Verbisky (periodista y Presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Cluadio Morgado (Presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación) y otras personalidades, Díaz relató que ellos estaban realizando desde hacía tiempo un reclamo de devolución de las tierras que consideran propias de su comunidad por derecho ancestral. Apenas buscan una pequeña parte de las tierras originales, a pesar de lo cual el gobierno provincial de Gildro Insfrán los desconoce y ordenó el desalojo. Cuando la policía irrumpió en el predio lo hizo en carácter totalmente agresivo y disparando armas de fuego, donde tras matar a dos aborígenes recibieron la resistencia del pueblo toba qom que le respondió con piedras y honderas, tras lo cual ocuparon la ruta 186. Desde las autoridades presentaron los hechos en forma alterada quedando la víctima convertida en victimaria.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
DICIEMBRE 2010-12-04
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

Manifiesto de repudio a la represión formoseña emitido por el Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- La Organización Territorial de los Pueblo Originarios de Argentina emitió un comunicado de repudio ante la nueva represión encarada por el Gobernador Gildo Isfrán contra la Comunidad La Primavera de la etnia Qom Toba.
A continuación reproducimos el texto dado a conocer en un acto público en la Ciudad de Buenos Aires:

“Responsabilizamos al gobierno de la provincia de Formosa por la represión, asesinatos, y encarcelamiento de hermanos, hermanas y menores de edad, como también por la desidia y el continuo avasallamiento de los derechos humanos de los Pueblos Originarios en esa provincia.
El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO) ha tomado como objetivo instalar una nueva política de relación con el Estado para la construcción de una Argentina Intercultural. Nos hemos propuesto como Pueblos que sean nuestras organizaciones territoriales los sujetos políticos de esta construcción y de esta interrelación con el propósito y compromiso de descolonizar el Estado, porque creemos que un estado con justicia social, distribución de la riqueza y de la tierra no puede ser al mismo tiempo un estado colonialista.
Por esto apoyamos las iniciativas de profundizar en el revisionismo histórico que saque a los Pueblos Originarios de la Prehistoria y la Antropología y se nos restituya el derecho como sujetos a ser parte de la Historia, porque sólo en el presente histórico pueden comprenderse nuestros reclamos y propuestas.
Este objetivo de construcción de una nueva relación de respeto y reconocimiento nos pone de frente a dos temas a debatir en el contexto latinoamericano y en la Argentina en particular, que son el carácter plurinacional de los estados en la región y por otro la permanencia de la derecha colonialista y racista que se ha enquistado en “feudos” gobiernos provinciales que son funcionales a intereses de sojeros y terratenientes a los que el Pueblo Argentino ha rechazado en numerosas oportunidades. Estos sectores son los que impiden que se ejecute el Relevamiento Territorial y que se aplique la Ley Nº 26160 que prohíbe los desalojos de los territorios indígenas.
Es desde este debate coyuntural que decidimos asumir el compromiso de la lucha en defensa de nuestros territorios en cada lugar que lo demande. Ante los trágicos y previsibles hechos de ayer, una delegación de autoridades y miembros de las Organizaciones Territoriales del Encuentro se está haciendo presente en Formosa para acompañar y definir acciones con la Comunidad Qom La Primavera, ya que asumimos que la Autonomía y la Autodeterminación como Pueblos se ejerce en todas las jurisdicciones del estado.
Es fácil en momentos como estos tomar una posición intransigente y nacionalizar el conflicto, los mismos que nos despojan e invisibilizan hoy se disfrazan de corderos y nos ponen micrófonos para que acusemos al gobierno nacional, nosotros no compramos espejitos ni con los españoles ni con los multimedios, por ello el ENOTPO en un acto de coherencia política llevará adelante acciones concretas de mediación en el conflicto, sabiendo que aquellos organismos y funcionarios del Estado con responsabilidad deberán respetar lo que los Pueblos Originarios a través de sus auténticas organizaciones definan como estrategia y evitar una vez más quedar como rehenes de intereses políticos sectoriales. Exigimos al gobierno nacional la intervención de la Gobernación ya que consideramos que es el responsable institucional tanto como a los que apretaron el gatillo y que garantice una investigación exhaustiva a través de la Justica. JUICIO y CASTIGO a los asesinos de indígenas!!!!
También llamamos a la reflexión a las agrupaciones políticas y a los referentes que han acompañado a la comunidad La Primavera a facilitar la unidad de los Pueblos Originarios y a evitar sacar ventajas de esta desgracia cuyas causas denunciamos.
Es un momento importante para exigir al ejecutivo nacional el urgente tratamiento parlamentario del Anteproyecto de Ley de la Propiedad Comunitaria Indígena, ya que es a través de esta normativa que se producirá el gran avance hacia una política Intercultural que incida en nuestros territorios y dispute a los sectores corporativos neoliberales establecidos en las provincias.
En tanto Pueblos Originarios sostenemos el concepto de la preexistencia como un ejercicio pleno de nuestra continuidad histórica como pueblos milenarios en Abya Yala, Pachamama, La’tee alva, Wall Mapu o Ñandereko. La restitución de los territorios y reconocimiento de los Derechos Humanos Colectivos debieran ser las bases para una relación equilibrada y reciproca entre los pueblos y los Estados.
¡¡¡NI UN PASO ATRÁS!!! NO A LA REPRESIÓN!!! NI UNA MUERTE MÁS!!!
JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES!!!
RELEVAMIENTO TERRITORIAL YA! PROPIEDAD COMUNITARIA INDÍGENA YA!!!

Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

PARLAMENTO MAPUCHE RIO NEGRO. CONFEDERACIÓN MAPUCHE DE NEUQUÉN. UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA NACIÓN DIAGUITA (Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero). CONSEJO DE LA NACIÓN TONOCOTÉ “LLUTQUI” (Santiago del Estero).FEDERACIÓN PILAGÁ (Formosa).OCASTAFE (Santa Fe). ONPIA. MOVIMIENTO DE LA NACION GUARANI “KEREIMBA IYAMBAE” (Jujuy). ASAMBLEA DEL PUEBLO GUARANÍ (Jujuy). INTERTOBA (Formosa). MESA DE ORGANIZACIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE ALTE. BROWN (Buenos Aires). ORGANIZACIÓN MALALWECHE (Mendoza). ORGANIZACIÓN RANQUEL MAPUCHE TOAY (La Pampa). AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS DTO. SAN MARTÍN (Salta). ASAMBLEA DEL PUEBLO YOFIS RUTA 86 Y 34 (Salta). CONSEJO DE CACIQUES WICHI DE LA RUTA 86 Y 34 (Salta). CONSEJO DEL PUEBLO MOQOIT (Chaco). ORGANIZACIÓN INDÍGENA NAPALPÍ (Chaco). ORGANIZACIÓN MAPUCHE-TEHUELCHE NOR FELEAL (Chubut). ASOCIACIÓN DE COMUNIDADES DEL PUEBLO GUARANÍ (Misiones). ASOCIACIÓN COMUNITARIA COLONIA ABORIGEN (Chaco). CONSEJO DEL PUEBLO TASTIL (Salta). INTERWICHI (Formosa). COMUNIDADES DEL PUEBLO COMECHINGÓN (Córdoba). CONSEJO DEL PUEBLO OCLOYA (Jujuy). COMUNDADES KOLLAS DEL DTO DE YAVI (Jujuy). PUEBLO DIAGUITA – VALLE DE CHOROMOROS (Tucumán). TINKUNAKU (Salta). C.O.A.J. (Jujuy). COORDINADORA DEL PARLAMENTO MAPUCHE / TEHUELCHE (Santa Cruz). RED DE COMUNIDADES DEL PUEBLO ATACAMA (Salta). CONSEJO DEL PUEBLO CHARRUA (Entre Ríos).

Integran el Encuentro además:

CASA DE LA CULTURA AWAWA (Salta). ASOCIACIÓN AUDIOVISUAL INDÍGENA ARGENTINA (Chaco). COMUNIDAD DEL PUEBLO LULE DE LAS COSTAS (Salta). COMUNIDAD HUARPE GUAYTAMARI (Mendoza).

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
NOVIEMBRE 2010-11-27
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

Matan a dos indígenas argentinos por ataque de policía formoseña.

Por Daniel do Campo Spada

FORMOSA.- Dos integrantes de la comunidad Qom Toba fueron asesinados por la policía provincial de Formosa que atacó un territorio que pertenece a La Primavera, integrante de esa etnia. El accionar de los uniformados provocó un tiroteo unilateral que del lado de los aborígenes fue respondido con piedras y flechas. En el intento de desalojo les quemaron los ranchos y dos niños que se creía carbonizados estaban detenidos en forma clandestina en una comisaría. También murió un agente de las fuerzas de seguridad.
Sixto Gómez y Roberto López fueron acribillados por los policías para que los tobas desalojen un predio ubicado en las inmediaciones de la Ruta 86, que pertenece a los ancestros de esa comunidad. La orden de la justicia provincial fue la desalojar si era necesario por la fuera sin importar si allí se encontraban familias completas con mujeres, niños y ancianos.
En los primeros escarceos, un uniformado intentó asesinar al cacique pero el primer disparo generó un desbande de los caballos presentes que originó la confusión que le salvó la vida a él pero no a quienes intentaban defenderlo. Sin esperar ningún procedimiento legal los policías comenzaron a disparar a cualquiera provocando las dos muertes mencionadas y más de treinta heridos. Tomaron detenidos a más de cien qom y les quemaron sus pocas pertenencias.
Aunque no hubo una manifestación inmediata del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que conduce Daniel Fernández, sí se sucedieron manifestaciones de repudio que fueron desde el Encuentro Nacional Territorial de Pueblos Originarios y el Presidente de la Central de Movimientos Populares Luis Délia. Sorpresivamente el Gobierno Nacional de Cristina Fernández aún no se ha manifestado ante el atropello ocurrido.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
NOVIEMBRE 2010-11-27
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.