Archivo de la etiqueta: Ollanta Humala

“Por la Patria Socialista, por el Cristo Redentor y el Comandante Supremo Hugo Chávez”, juró el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

banner_telefonica
Maduro_Presidente_AVN
FOTO: RNV
CARACAS (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- El Presidente de la Asamblea, Andrés Diosdaro tomó juramento al flamante Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que respondió: “Juro por la Patria Socialista, por el Cristo Redentor y el Comandante Supremo”. La hija menor de Hugo Chávez le cruzó la banda de Jefe de Estado por el período 2013-2019 ante la presencia de sesenta delegaciones extranjeras y decenas de mandatarios de países de la región y el resto del mundo. Los legisladores de la oposición no se presentaron desconociendo los resultados ajustados de los comicios. En medio de su discurso, fue empujado por una persona que violó la seguridad y empujó al mandatario en lo que fue un momento tenso de unos minutos.
Los bloques de UNASUR y Mercosur emitieron comunicados de apoyo al proceso democrático bolivariano, atacado por distintas maniobras coordinadas por la CIA norteamericana que consistieron en disturbios (con ocho muertos chavistas, casi doscientos heridos y decenas de locales socialistas incendiados) con la cara visible de Henrique Capriles como síntesis de una derecha que ha quedado fuera del poder desde hace casi una década y media, algo que les resulta intolerable.
Cristina Fernández de Argentina, Dilma Rousseff de Brasil, Evo Morales de Bolivia, Raúl Castro de Cuba, Ollanta Humala de Perú, Juan Manuel Santos de Colombia, Porfirio Lobo de Honduras, Daniel Ortega de Nicaragua, José Mujica de Uruguay, Mahmund Admadinejad de Irán y el canciller de Palestina entre otros estuvieron presentes para dar su apoyo al proceso democrático del socialismo del siglo XXI que se lleva adelante en la nación caribeña.
Mostrando sus dotes de gran orador, Maduro dijo que con otros métodos, “en paz y democracia” seguirá luchando por la independencia de nuestra Patria Grande. Por eso la jura en el 19 de abril, Día de la Patria. A poco de empezar su discurso un desconocido ingresó al estrado y empujó al mandatario gritando el nombre de “Nicolás”. La seguridad, que había sido sorprendida reaccionó reduciéndolo en forma inmediata, pero generando una gran tensión entre los presentes. “Mira si acá nos ponían un tiro”, dijo el Presidente quien agregó “después hablaremos con ese muchacho y ver cual es su desesperación”.
Recordó las vicisitudes que compartió con su jefe político y líder de la Revolución Hugo Chávez. Enumeró los momentos en los que la derecha atacó la democracia y la propia integridad del Presidente. Cerró el discurso invitando a todos a hacer juntos la Patria, mas allá de las diferencias. “Solo nosotros garantizamos la paz, lo digo con modestia”, agregó recordando que “nunca aspiré ser Presidente. Estoy aquí por una circunstancia, nada más, porque yo vengo del sindicalismo y los barrios duros”.
En el cierre pidió que se terminen los sabotajes a la economía y a la vida cotidiana en el marco de los derechos constitucionales en paz. “Si es necesario puedo hablar con el Diablo, y que Dios me perdone. Con el nuevo Carmona (golpista de 2002) si es preciso (en referencia al jefe de la derecha Capriles)”.

do Campo Spada, 2013 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
ABRIL 2013-04-19
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente
banner_ECO52_53

Represión con muertos en Perú.

LIMA (TV Mundus).- El Gobierno de Ollanta Humala reprimió el martes 3 de julio una manifestación antiminera en el Departamento de Cajamarca con el saldo de cinco personas muertas y más de 80 heridos, cambiando definitivamente la orientación de su gestión que se ha ido derechizando paulatinamente al no tolerar las protestas sociales.
El Departamento afectado tiene 1,4 millones de habitantes y allí se pretende ejecutar el proyecto minero Conga y mas allá de las acciones de los uniformados contra los pobladores que rechazan el armado de supuestas audiencias públicas que autorizan el golpe al medio ambiente, fuerzas de seguridad comenzaron a operar como en la época de Alberto Fujimori. En el banco de una plaza fue capturado el Padre Marco Arana, perteneciente a la corriente tercermundista y fundador del Partido Tierra y Libertad. Las cámaras mostraron cómo fue detenido en forma arbitraria sin mediar ninguna resistencia.
Detrás del Proyecto Conga giran cerca de u$s 4.000 millones y el Presidente no parece dispuesto a abortarlo a pesar de que en su campaña había manifestado su intención de cuidar el medio ambiente. En el sitio http://www.yanacocha.com.pe/operaciones/proyecto-conga/ textualmente explican que “A fines de marzo de 2010, se vivió una actividad que marcó el inicio de un nuevo proyecto minero en Cajamarca. En una Audiencia Pública llevada a cabo en el caserío de San Nicolás de Chailhuagón, alrededor de 4 mil personas, entre autoridades y campesinos, pudieron enterarse de los resultados del Estudio de Impacto Ambiental de Proyecto Conga, dar a conocer sus inquietudes y mostrar, en un diálogo abierto e inclusivo, su disposición a que Conga forme parte del futuro sostenible de Cajamarca. En octubre del 2010, el estudio de impacto ambiental fue aprobado y recientemente, el 27 de julio de 2011, el Directorio de Newmont aprobó el financiamiento y la ejecución del proyecto.
El hacer realidad el Proyecto Conga representaría más agua para su zona de influencia, ya que antes de iniciar sus operaciones construirá cuatro reservorios que duplicarán la capacidad de almacenamiento de las lagunas ubicadas en la zona de explotación. Conga es sinónimo de futuro para Cajamarca. Un futuro consensuado y de trabajo en el que todos trabajen con un mismo norte: el desarrollo”.
Desde la asunción de Humala es la tercera vez que se decreta el Estado de Emergencia que autoriza a las detenciones arbitrarias como la del Padre Arana y según el sitio Rebelión ya son 15 los muertos y 145 los heridos en apenas un año de gobierno, más de la mitad en esta última represión. En Cajamarca todos los muertos y heridos tienen impactos de bala mientras no hay ni siquiera un policía herido.

do Campo Spada, 2012 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
JUNIO 2012-06-27
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

Preocupación por designaciones de Humala en Perú.

Por Daniel do Campo Spada

LIMA.- El Presidente de Perú, Ollanta Humala generó cierta preocupación en la ciudadanía ante el temor de un ligero giro a la derecha a poco menos de dos meses de haber asumido. En el corto período de gestión ha cambiado por segunda vez su gabinete con algunos nombre que encendieron luces amarillas en sus seguidores.
La principal señal la dio con la salida de Salomón Lerner Ghitis de la jefatura del Consejo de Ministros y su reemplazo por un colega de armas (Ollanta fue militar) sospechados de algunas opiniones poco democráticas. Oscar Valdés, es un ex Teniente Coronel del Ejército que a sus 62 años no ha mostrado una actitud particularmente progresista como era la esperanza de la actual administración tras décadas de neoliberalismo.
Algunas manifestaciones que en las últimas semanas se dieron en la región de Cajamarca por un nuevo emprendimiento minero han puesto a Humala ante la posibilidad de realizar su primera represión que lo pone ante la decisión de que las corporaciones sigan siendo las favorecidas por los Gobiernos de turno o que el pueblo empiece a ser escuchado. La elección de Valdés así como el recambio de once de los diecinueve ministros del Gabinete ha despertado inquietud en la ciudadanía.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
DICIEMBRE 2011-12-15
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

Asumió Ollanta Humala en Perú.

Por Daniel do Campo Spada

LIMA.- En el mismo día del 190° aniversario de su independencia, con la presencia de varios mandatarios latinoamericanos (solo faltaron Hugo Chávez de Venezuela y Fernando Lugo de Paraguay por razones de salud), Ollanta Humala asumió la Presidencia de la República del Perú.
Aunque su gabinete despierta algunas inquietudes por la presencia de ultraderechistas en el área de economía en la población genera una esperanza sus promesas de incluir socialmente a la gran cantidad de capas que han quedado afuera del crecimiento macro del país. En las últimas administraciones (Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García) Perú se convirtió en una nacional ultraliberal en la que el mercado marca el destino de las personas.
Humala volvió a insistir en que podrá conjugar los logros comerciales de los gobiernos anteriores con una fuerte presencia del Estado en los temas sociales que fueron olvidados, sumiendo a más de la mitad de sus habitantes en la pobreza. En su discurso inaugural citó a San Martín, Bolivar, Mariátegui y Mandela en una mezcla poco creible desde la posibilidad de convivencia muy difícil con las ideas de mercado. Prometió reorientar a su país hacia el Mercosur a pesar de que los Tratados de Libre Comercio (TLC) que sus antecesores firmaron con Estados Unidos, Europa, Colombia y Chile harán ello muy difícil de concretar. Los defensores de Perú Posible, su partido, piden no olvidar su origen nacionalista que terminará pesando en su gestión.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
JULIO 2011-07-30
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

______________________________________________________________________

Ollanta comienza a recibir presiones.

Por Daniel do Campo Spada

BRASILIA, ASUNCIÓN, BUENOS AIRES, LIMA.- El flamante Presidente del Perú, el nacionalista Ollanta Humala ha comenzado a recorrer América Latina para realizar su presentación en sociedad ante las naciones con las que va a compartir los próximos cinco años. En su periplo pasó por Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile. Los mercados ya le mostraron su oposición con un golpe en la bolsa de caida del 12,4 % al día siguiente del comicio en el que derrotó en segunda vuelta a Keiko Fujimori, hija del ex mandatario Alberto Fujimori detenido por violaciones de lesa humanidad.
En esta oportunidad, el militar nacionalista, cercano al progresismo reinante en la mayoría de nuestro subcontinente debió mostrarse mas cercano a posiciones moderadas de conservadurismo para poder superar al fuerte electorado de derecha peruano cimentado en la posición hegemónica de los medios de comunicación masiva en el manejo de la opinión pública. De acá en más será su gestión la que permitirá al ciudadano de su país entender su mensaje.
En el año 2006 perdió las elecciones contra Alan García que aprovechó el tiempo en llevar al país hacia una economía prebendaria y de características flexibles propias del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos. El plan de Ollanta para recuperar el nivel de vida de la mitad de la población (31 % de pobres y 10 % de indigentes) que ha quedado fuera del festival de la minería y el petróleo es gravar las actividades extractivas que no dejan ganancias al país y dan empleo solamente a 20.000 trabajadores directos e indirectos.
El equipo de Ollanta se muestra atento a trabajar por etapas a sabiendas que enfrente tienen enemigos que llevan años instalados en el poder.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
JUNIO 2011-06-12
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

____________________________________________________________________________

Ollanta Humala es el nuevo Presidente de Perú.

Por Raúl Asambloc

LIMA.- Ollanta Humala, de Gana País es el nuevo Presidente de la República del Perú y despierta grandes expectativas de cambio al superar a la candidata de la ultraderecha Keiko Fujimori, hija del ex mandatario Alberto Fujimori, quien cumple condena por violaciones a los Derechos Humanos durante su gestión.
Humala había perdido su elección anterior ante Alan García por la demonización que de él hicieron los medios de comunicación oligopólicos asociándolo a una supuesta dependencia del mandatario de la República de Venezuela, Hugo Chávez Frías. En esta oportunidad, el Presidente caribeño se mantuvo al margen a pesar de la gran sintonía ideológica que hay entre ambos.
Aunque para no espantar al electorado moderado dijo que continuaría con la política económica, gran parte de los peruanos espera que por el contrario Humala modifique lo que ya han hecho desde Fujimori hasta Alan García pasando por el período de Alejandro Toledo, que abrió al país a las grandes transnacionales y al calor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos debió flexibilizar el mercado laboral. Este eufemismo significa que los puestos de trabajo legales se han puesto en total estado de precariedad como los del mercado en negro.
Keiko Fujimori, quien nunca pudo demostrar como pagó sus estudios en los Estados Unidos, es seguidora de las políticas neoliberales que hicieron tristemente célebre a padre, Alberto Fujimori, actualmente cumpliendo una condena por el crimen de profesores y alumnos de La Cantuta. Incluso en un acto en el que había varios carteles a favor de su progenitor, esgrimió totalmente fuera de libreto que “lucharía por devolverle la libertad”. Los medios de prensa y el empresariado preferían a la representante del fujimorismo ante que la posibilidad que un militar nacionalista con inclinaciones populares llegue al poder.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
JUNIO 2011-06-04
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

____________________________________________________________________

Ollanta ganó la primera vuelta en Perú.

Por Raúl Asambloc.

LIMA.- El candidato Ollanta Humala, de Gana Perú, ganó la primera vuelta de los comicios presidenciales de Perú con el 31%, superando a Keiko Fujimori 23% con quien deberá dirimir finalmente quien es el próximo titular de un país que vive una de las peores crisis sociales que se recuerde. La desastrosa gestión del saliente Presidente Alan García provocó que el histórico partido APRA ni siquiera presentara candidato.
Ollanta Humala intenta por segunda vez su llegada al Poder Ejecutivo ya que en la anterior oportunidad perdió en el ballottage ante García que recibió todo el apoyo de la derecha y la ultraderecha. Algo similar podría llegar a ocurrir en esta oportunidad aunque los observadores ven en ello un arco de incertidumbre porque a diferencia de la vez anterior, aún entre los votantes a los candidatos derechistas hay una insatisfacción manifiesta a las condiciones de vida que han empeorado notablemente. Mientras los números macro muestran un país que crece, también aumenta el número de los excluidos en un país que ya tiene cerca de un 70 % de pobres.
La derechista Keiko Fujimori, hija del ex mandatario preso Alberto Fujimori, segunda en estos comicios propugna un retorno a la época de su padre en el que la coima, el mercado negro y los arreglos de favor eran moneda corriente mientras “el Chino” daba rienda a sus locuras mediáticas que distraían la atención sobre la penetración de empresas multinacionales.
A solo un 1% de distancia de Fujimori quedó el norteamericano Pedro Pablo Kuczynski quien deberá renunciar a esa ciudadanía para competir en caso de que el recuento de votos lo ponga por delante de Keiko.
Alejandro Toledo, quien fue el anterior Presidente vuelve con sus mismas ideas neoliberales pero agregándole pequeños gestos de presunta comprensión de la brecha que se ha armado entre los favorecidos sectores urbanos altos y la mayoría de la población. Con el apoyo de multimedios locales y españoles, es el candidato de los Estados Unidos, país en el que vivió la mitad de su vida. Aún así quedó cuarto.
Desde ahora intentarán desde la derecha agitar el fantasma de Hugo Chávez como el motor de Ollanta Humala, aunque para desgracia de los sectores de poder, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela ya no solo no es un cuco como años atrás sino que la persistencia de la revolución y el avance de las condiciones sociales empieza a conocerse en los barrios pobres de Perú saltando el cerco de los medios del establishment.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.nireblog.com
ABRIL 2011-04-10
TECUM – NOVO MundusNET Televisión

_____________________________________________________________________