Archivo de la etiqueta: Alfonsín

POLÍTICA – Derecha | Alfonsín: «Nadie nunca en UNEN ha planteado» una alianza con el PRO.

Alfonsin_Ricardo_01Buenos Aires, 15 de Agosto de 2014 (Télam).-El diputado nacional sostuvo que «no sería racional» un acuerdo con el partido de Mauricio Macri porque, dijo, tienen «ideas muy diferentes». Sigue leyendo

Los opositores van reconociendo su derrota.

BUENOS AIRES. (20.30 hs)- Eduardo Duhalde y Ricardo Alfonsín, de la Unión Popular y el UDESO admitieron la derrota en forma rápida ante la contundencia de los resultados y minutos antes del discurso de la Presidenta Cristina Fernández en la Plaza de Mayo.
Con un tono distendido, Duhalde dijo que “debemos unirnos de acá en más porque este es el país con mayor potencial de América del Sur” y advirtió que no abandonará la actividad política. Dan Neves, su compañero de fórmula se quedó en la Provincia de Chubut que conduce hasta el 10 de diciembre.
Alfonsín felicitó a los militantes del Frente para la Victoria (FPV) por el contundente triunfo obtenido. “No solo no bajamos los brazos sino que vamos a unirnos” redondeó el candidato del partido centenario que volverá a llamarse Unión Cívica Radical (UCR) tras la fallida unión con De Narváez.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
OCTUBRE 2011-10-23
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

Fracaso rotundo de los candidatos porteños de Alfonsín, Carrió y Duhalde.

Por Andrés Pescara

BUENOS AIRES.- Mas allá del triunfo del ultraderechista PRO de Mauricio Macri, las elecciones porteñas para Jefe de Gobierno mostró la bajísima presencia de los candidatos locales de los candidatos presidenciales de los sectores conservadores. En la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y Unión Popular disimulan creyéndose parte de la victoria del partido oligárquico. Ni siquiera obtuvieron un solo representante en ninguna de las quince comunas.
La UCR, que supo ser el partido mas fuerte del distrito, que lanzaba a Silvina Giudici como su candidata, apenas si reunió el 2 % de los sufragios en un bochorno en el que el centenario sector no había caido ni siquiera cuando su líder Fernando De la Rúa se marchó en helicóptero de la Casa Rosada con muchos funcionarios que hoy están en el macrismo. Cuando aún no estaban cerrados los escrutinios, Ricardo Alfonsín dijo que si fuera porteño “votaría por Macri”, humillando a su propia correligionaria.
“Ok, estamos locas” decía la principal pieza de publicidad callejera de la Coalición Cívica en la que María Eugenia Estenssoro, su candidata, decía tener una idea fija “entre ceja y ceja” en alusión a sus características físicas. La delegada de Elisa Carrió llegó al 3 % en un rotundo fracaso de cara a las próximas presidenciales en las que la Ciudad de Buenos Aires es el tercer distrito electoral.
Por último, aunque disimuló y sigue hablando de encuestas falsas, el ex Senador Eduardo Duhalde solo pudo conseguir que Jorge Todesca apenas llegara al 1,5 %, un guarismo que si no mejora en las primarias de Agosto lo dejará afuera de las presidenciales de octubre próximo.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
JULIO 2011-07-17
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

________________________________________

El radicalismo encabeza alianza de ultraderecha.

Por Andrés Pescara

BUENOS AIRES.- Se acabaron las especulaciones. El dirigente radical Ricardo Alfonsín blanqueó sus intenciones de encabezar una lista de ultraderecha al elegir como compañero de fórmula al economista menemista Javier González Fraga y sellar su acuerdo con el multimillonario Francisco De Narváez. A último momento se podría bajar la candidatura porteña de Silvana Giudici para apoyar la reelección del procesado Jefe de Gobierno Mauricio Macri. Eduardo Duhalde celebró el acuerdo y dijo que apoyará al hombre de Chascomús en una hipotética segunda vuelta.
Con la decisión de Alfonsín quedó definitivamente rota la posibilidad de hacer un acuerdo con el socialista chacarero de Santa Fé, Hermes Binner, quien no estaba dispuesto a compartir ningún proyecto con la ultraderecha neoliberal que encabezó el gobierno en los años 90. Con esta alianza entre la Unión Cívica Radical y el posmenemismo queda cerrada la opción de la oposición que apenas arma estructuras electorales pero sin un proyecto claro detrás. Nunca se habló de plataformas, pero se acordaron las candidaturas a Presidente y a De Narváez para la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. En la Ciudad Autónoma, podrían dar de baja la candidatura de la Diputada Giudici ante la perspectiva de una derrota histórica para el radicalismo porteño. Harían un apoyo crítico a Macri y su nueva compañera, la Ministra María Eugenia Vidal, responsable de las trágicas jornadas del Parque Indoamericano y el reciente desalojo violento de “La Veredita” en el Bajo Flores entre otros actos ligados a los procedimientos de la tenebrosa UCEP.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
JUNIO 2011-06-04
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

__________________________________________________________________

Alfonsín negocia con De Narváez.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- El candidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Alfonsín no descartó avanzar en una probable alianza con el dirigente de ultraderecha Francisco De Narváez quien está en una difícil relación con el también multimillonario Mauricio Macri. La propuesta despertó preocupación en el propio radicalismo y los socialistas y el GEN pidieron definiciones.
Al bajarse en forma unilaterial Ernesto Sanz, Alfonsín hijo fue proclamado el candidato oficial del radicalismo, lo que enojó al Vicepresidente opositor Julio Cobos quien dijo que en esas condiciones tampoco participará de la interna abierta y obligatoria de agosto próximo.
Con las manos libres, el hombre de Chascomús busca apoyos porque sabe que no puede superar el 15 % de apoyo en las encuestas propias, casi cinco puntos detrás del ultraderechista Mauricio Macri que apenas arrima al 20 % contra casi un 42% de intención por parte de la actual mandataria Cristina Fernández. En ese camino no descarta una alianza mediática que de hecho ya funciona desde hace tres años con el oligopolio Clarín, con cuyos directivos se ha sacado más de una foto en los últimos meses. A sabiendas de que no mueve la aguja electoral, no dudó en llamar al Diputado Nacional De Narváez, quien sabe que con Macri solamente no puede llegar a su aspiración de Gobernador en la Provincia de Buenos Aires.
Los militantes radicales, que de a poco se van convenciendo de que Ricardo no es Raúl entienden que acercarse al “colorado” les hará perder el apoyo de los socialistas de centro derecha de Capital Federal y Santa Fé y probablemente de los neo radicales de GEN que conduce Margarita Stolbizer.

do Campo Spada, 2011 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.nireblog.com
ABRIL 2011-04-17
TECUM – NOVO MundusNET Televisión

_____________________________________________________________________

Los radicales se muestran juntos.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- Con la decisión de ser la alternativa de la derecha en el 2011, los principales dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunieron en la sede del Comité Nacional en la Capital Federal. Conversaron durante dos horas y se sacaron una foto juntos y sonrientes quienes se suponen competirán en agosto del próximo año en los comicios internos. El Vicepresidente opositor Julio Cobos y el Diputado también pro terrateniente Ricardo Alfonsín hicieron el esfuerzo de mostrarse unidos aunque saben que la suerte de ellos depende de la caída del otro.
Ricardo Alfonsín, Julio Cobos, el Senador Gerardo Morales, su colega Oscar Aguad y el Presidente del partido Ernesto Sanz acordaron no agredirse hasta que el momento de inicio de la campaña interna para tratar de ser aglutinadores de toda la derecha exceptuando al macrismo que se quiere constituir en alternativa propia junto al menemismo.
En la reunión se trazaron las acciones conjuntas con las agrupaciones de derecha Coalición Cívica y el socialismo santafesino a la que no se descarta convocar en algunas regiones a la centroderecha del cineasta Proyecto Sur, aunque el egocentrismo de Pino Solanas le dificultaría el armado.
En los distritos de la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, Córdona, Santa Fé y Mendoza acordaron unificar las listas de candidatos locales, evitando la compulsa interna en los principales distritos, quedando a dirimir solo entre Cobos y Alfonsín hijo quien es el candidato presidencial. No descartaron que si algo saca del camino a alguno de los dos tampoco haya confrontación. Los grupos oligopólicos de prensa y las organizaciones terratenientes ya le dieron el visto bueno por lo que en varias ciudades de la Pampa húmeda estarían mezclados conocidos agitadores de las organizaciones de los dueños agropecuarios.
Mostrarse unidos y oponerse al gobierno en todo lo que quiera encarar serán los ejes de acción partidario en los próximos doce meses, quedando en la conducción de cada comité la forma de implementación dentro de ese margen de maniobra.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
JULIO 2010-07-10
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

El radicalismo bonaerense en medio de denuncias.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- Ricardo Alfonsín denunció que en las elecciones internas que la Unión Cívica Radical (UCR) tiene preparado para el 6 de junio hay serias irregularidades en el manejo de padrones. El tribunal electoral bonaerense está en manos de quienes fueron los aliados de su padre, el fallecido ex Presidente Raúl Alfonsín.
Alfonsín, junto a Gerardo Morales, Angel Rozas, Mario Losada y Ricardo Gil Lavedra lanzan en la Provincia de Buenos Aires la Presidencia de Miguel Bazze, quien se opone al Vicepresidente opositor Julio Cobos quien junto a Federico Storani y Leopoldo Moreau impulsan a Eduardo Santín. Según las disposiciones de estos últimos, no podrán ser fiscales quienes no tengan domicilio en el distrito.
“No sabemos ni siquiera los colegios en los que se va a votar y además no hemos visto los padrones”, dice el hijo del ex mandatario que siempre se ha mostrado junto a quienes estuvieron enfrentados a su padre, como es el oligopolio Clarín y los terratenientes que lo silbaron en la Rural.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
MAYO 2010-05-28
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

Se fué el artífice de los primeros tiempos de la democracia.

 

Por Daniel do Campo Spada

alfonsin_11A los 82 años, como consecuencia de un cáncer de pulmón que lo afectaba desde hacía tres años, el 31 de Marzo de 2009 falleció el primer Presidente del actual período democrático de la República Argentina, el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Sus restos fueron velados durante un día en el Congreso de la Nación en medio de una multitud que concurrió a darle el último saludo. Desde dos días antes el entorno del líder radical esperaba el fatal desenlace ya que una inoportuna neumonía complicaba su delicado cuadro.

El año pasado ya mostró su decadencia física en los homenajes que le fueron brindados al cumplirse 25 años del retorno a la democracia de la cual fue un importante artífice. En el Salón de los Bustos de la Casa Rosada recibió el reconocimiento de la actual Presidenta Cristina Fernández, quien le agradeció haber conducido los difíciles años de la consolidación en la que tuvo que enfrentar levantamientos militares, paros nacionales y una dura crisis económica. En las renovaciones parlamentarias (antes eran dos en un período presidencial) fue derrotado por el justicialismo, que en el 89 derrota al candidato radical Eduardo Angeloz (ya que no se podía ser reelecto) y ante la inestabilidad de la situación decidió adelantar la entrega del poder.

En la década del 90, pacta con el Presidente Carlos Menem la modificación de la Carta Magna, que desde allí permite la reelección por un período e introduce la figura de Primer Ministro, que terminó siendo llamado Jefe de Gabinete. Esto último fue impulsado por Alfonsín en su intento de replicar el sistema republicano francés en el que el Primer Ministro es una suerte de fusible de primera instancia que debe rendir cuentas al Parlamento. Aunque la práctica diluyó esta figura, la Constitución Nacional se encuentra modificada desde 1994, donde además se permitió agregar un tercer senador por provincia que debía ser para la minoría. Ello le permitió convertirse en Senador Nacional, donde protagonizó un escándalo cuando una cámara fotográfica indiscreta capturó una orden suya de “cajonear” (demorar) una Ley.

Aunque tuvo una participación posteriormente limitada se siguió comportando como un líder carismático de la Unión Cívica Radical, impulsando en las últimas elecciones presidenciales la alianza de su partido con el candidato Roberto Lavagna (ex Ministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner) de extracción peronista.

Muerto Ricardo Balbín en los 80, antes del regreso a la democracia, se convirtió en la figura predominante del radicalismo, convirtiendo a su partido en la auténtica alternativa en el regreso a la democracia cuando enfrente estaba un justicialismo dividido entre los políticos tradicionales, los punteros del Gran Buenos Aires y los sindicalistas de los principales gremios industriales.

Durante su gestión se le reconoce el mérito de haber iniciado el Juicio a las Juntas Militares por violaciones a los derechos humanos durante la pasada dictadura de facto (1976-1983), creando la histórica Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) que encabezó el escritor Ernesto Sábato y que reunió el grueso de la información con la que aún hoy se lleva a los tribunales a muchos uniformados. Un levantamiento militar posterior encabezado por Aldo Rico lo obligó a retroceder y detener los juzgamientos a los subalternos responsables de tortura, asesinato y desaparición de personas (muchos de ellos niños).

La por entonces poderosa Confederación General del Trabajo (CGT) que conducían el cervecero Saúl Ubaldini (que también murió de cáncer de pulmón en el año 2006, cuando tenía 69 años de edad) y el metalúrgico Lorenzo Miguel (fallecido en 2002) lo enfrentó con doce paros nacionales, al entender que Alfonsín aplicaba las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) , donde incluso quiso imponer la denominada Ley Mucci que quiso imponer su Ministro de Trabajo Antonio Mucci que permitiría la libre afiliación rompiendo el concepto de sindicato único. La intención radical era la de quebrar la hegemonía peronista en la clase trabajadora, que a la sazón se comportaba como la única oposición que tenía ya que el justicialismo se encontraba totalmente desarticulado en sus peleas internas.

También recibió la ofensa de una Sociedad Rural Argentina (SRA) que en 1988 lo silvó durante todo su discurso y un año después le dió el mencionado golpe económico reteniendo los dólares de las exportaciones provocando una corrida inflacionaria. Hoy, sus correligionarios defienden los intereses de quienes en aquella jornada lo insultaron en una total falta de respeto a la investidura presidencial. Los mismos que un año después vitoreaban a Carlos Menem. Aunque en una reunión privada le dijo al por entonces Presidente Néstor Kirchner que tuviese cuidado con los terratenientes,

Fue presa de la soberbia de los jóvenes de su partido, una generación llamada “del 83” que en ese año se movió como si el radicalismo hubiera llegado al poder “por cien años” como decían sus consignas. No los supo parar y le comieron la base. Le consiguieron enemigos en donde no los tenía, indiferencia en quienes veían con simpatía sus discursos, quedando en solitario ante una derecha vernácula que luego impuso al menemismo barriendo cualquier intento de una política distinta.

Sin duda que como principal mérito ha tenido el de sortear el momento mas complejo de la democracia, que fue el inicio, con un sociedad lastimada y desacostumbrada a vivir en paz.

 

ddocampo@tvmundus.com.ar

MARZO 2009-03-31

TECUM – NOVO MundusNET Televisión

Permitida su reproducción con solo mención de la fuente.

 

_____________________________________________________________________________

 

tapa_eco_341