Archivo diario: octubre 27, 2010

Falleció Néstor Kirchner – Cobertura de TV Mundus

Fallecimiento del ex Presidente. Opinan nuestros columnistas Jorge López y Raúl Asambloc.
Conducción Daniel do Campo Spada

Perdimos otro gran Presidente de la actual etapa democrática.

Por Daniel do Campo Spada.

Intentar hacer unas reflexiones equilibradas en un momento en que la redacción es un hervidero de grabaciones, notas, ediciones, publicaciones y cables es muy difícil. Pero también es difícil el tema. Hace unas horas falleció el ex Presidente Néstor Kirchner.
Los detalles de la muerte la dejamos para la crónica. En estas líneas, que serán de tono mas intimista y personal que periodísticas intento trazar “en unas apretadas líneas” (como decía Evita) la obra que inició y que solo el tiempo le irán dando la dimensión necesaria. Pero si de algo no cabe duda es de que ese político con baja presencia mediática que obligó a ir a Menem a una segunda vuelta y que gana por el abandono de aquel (a sabiendas de su derrota) terminó cambiando definitivamente al país. Mientras el caos que había dejado la Alianza aún era una realidad presente, no solo ordenó sino que se animó a proyectar una Argentina impensada. Soñada, pero impensada como un hecho real. ¿Quién le hacía frente a las corporaciones? ¿Quien le iba a devolver a la clase obrera su espacio? ¿Quien volvería a hablar de inclusión en un país que se había acostumbrado al individualismo propio del liberalismo mas descarnado? ¿Quien se le iba a atrever a pararle el carro a los empresarios que viven gracias a la sangre del pueblo? Ese hombre fue Néstor Kirchner.
Florencio Parravicini (FLOP) decía en sus profecías que un hombre gris proveniente del sur del país iba a cambiar la historia del país. Hoy empiezo a creer en ese vaticinio de hace un par de décadas atrás. Porque aunque Néstor Kirchner no esté, el rumbo está trazado. Su esposa Cristina Fernández lo profundizó y a futuro puede ser otra persona, pero es innegable que la posibilidad de soñar se instaló nuevamente entre los argentinos. Podemos volver a imaginar un país justo, libre, soberano e inclusivo con justicia social y derechos humanos gracias a que se atrevió a enfrentar a todas las corporaciones. A los terratenientes, a la UIA, al oligopolio Clarín, al FMI y a una larga lista de enemigos tradicionales de la suerte de la Nación.
No lo traté personalmente pero ante una situación como la de su propia muerte lo imagino luchando a brazo partido, secándose las lágrimas y vociferando con su voz desafinada invitando a la lucha. Seguramente ya estará haciendo fórmula con Raúl Alfonsín para desde allá, donde habita Dios, ayudar a la Argentina.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
OCTUBRE 2010-10-27
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

Los distintos sectores nacional lamentan la pérdida de Néstor Kirchner.

Por Daniel do Campo Spada

BUENOS AIRES.- La Presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto lamentó profundamente la desaparición de Néstor Kirchner. “Me tomó por sorpresa y no lo puedo creer” le expresó por Radio Nacional al conductor Héctor Larrea. Acostumbrada al dolor y a las batallas por la vida se quebró ante el micrófono de la emisora, admitiendo que por lejos él y su esposa Cristina Fernández han encabezado el mejor período de los gobiernos nacionales.
María Seoane, Directora de Radio Nacional indicó que desde el 2003 hasta el presente se ha llevado un proceso de fortalecimiento de los medios de comunicación del Estado, dando a los organismos públicos un espacio diferente para que puedan defender la democracia. “Lloramos mucho con mi hijo” dijo mientras se quebraba al contarlo. “Nunca es un día para morir, pero hoy con el Censo lo era menos y era quien no debía morir. Fué capaz de pensar en serio un país grande”, redondeó.
La Senadora colombiana Piedad Córdoba dijo que “se ha ido un grande, un amigo de la paz”, a quien reconoció por sus permanentes gestiones en la crisis de su país. Ante los permanentes ataques del ex mandatario de su país Álvaro Uribe, “tanto Néstor Kirchner como Cristina Fernández han representado un permanente aliado en busca de la mejor salida a la guerra civil”.
El Secretario General de la CTA, Hugo Yasky convocó a los trabajadores para despedir “a un amigo, a un luchador por la clase trabajadora”. Reconoció el mérito en el inicio de una nueva etapa del país que se permite avanzar, revertiendo las décadas de retroceso.
Julio Piumato, de la conducción de CGT recordó que Néstor Kirchner fue un auténtico presidente peronista que le devolvió a los trabajadores la posibilidad de las paritarias, un elemento que los neoliberales y gobiernos de derecha había eliminado. “Néstor sabía que tendría que haber llevado otra vida, sin embargo no le restó un minuto a esa vocación de fortalecer ese proyecto de justicia social para la Argentina. Los nombre de Evita, Perón y Néstor van a ser las banderas de los jóvenes que hoy son protagonistas de la historia para abrazar a la Presidenta en esta tarea que comenzamos en el 2003 y que por ninguna manera podemos interrumpir”.
El candidato radical Ricardo Alfonsín dijo que mas allá de las diferencias propias del juego republicano con el Frente para la Victoria (FPV) reconocía la gallardía de Kirchner quien puso en juego su vida aún a sabiendas de que tenía que descansar. “Rescate cosas buenas de su gestión, sobre todo acerca de su idea de la política como instancia organizadora, aunque otra cosas nos separaron”, redondeó.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
OCTUBRE 2010-10-27
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

Murió el ex Presidente Néstor Kirchner.

Por Daniel do Campo Spada

EL CALAFATE.- A la edad de 60 años falleció el ex Presidente argentino Néstor Kirchner tras haber sufrido una descompensación cardíaca en la localidad patagónica de El Calafate mientras esperaba el día del Censo Nacional junto a su exposa la primera mandataria Cristina Fernández.
Alrededor de las 6 de la mañana del 27 de octubre comenzó a sentir molestias respiratorias y dolores en el pecho generando la inmediata alarma en su entorno, siendo internado a las 7 en la clínica El Calafate en donde intentaron asistirlo. A las 9,30 hs, tras dos infartos se confirmó su deceso estando en compañía permanente de su esposa.
Desde febrero del corriente año en que fue sometido a una intervención en la arteria carótida derecha su salud comenzó a acusar los efectos del estrés, que se hicieron manifiestos en una angioplastía realizada el pasado 11 de septiembre. A pesar de que se le recomendó descanso su inminente precandidatura presidencial para el 2011 y su actual cargo de Secretario Ejecutivo de la UNASUR le impidieron llevar una vida tranquila.
Algunas especulaciones indican que estudiaba la posibilidad de retirarse por un tiempo de la práctica intensiva de la política cuando sorprendió a todos con la frase “vuelvo a radicarme en Río Gallegos (Capital de la Provincia de Santa Cruz)”. Los tiempos políticos sin embargo lo necesitaban en la primera línea del proyecto progresista que inauguró en 2003.

do Campo Spada © 2010
redacción@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ecoinformativo.com.ar
http://www.komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
OCTUBRE 2010-10-27
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente.

Información sobre el Censo Nacional de Población y Viviendas 2010

Participan todos los ministerios del Estado nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las Direcciones Provinciales de Estadística, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, alrededor de 650.000 censistas y la totalidad de la población del país.

Tal como se hizo en 2001 este censo incluye preguntas sobre discapacidad, pueblos originarios y equipamiento tecnológico del hogar. Como novedad se incorporan los temas: afrodescendientes y uso de la computadora.

El objetivo del mismo es conocer las principales características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales de todos sus habitantes en un momento determinado.

¿Cuándo se hace el Censo 2010?

El miércoles 27 de octubre.

¿Quiénes serán los censistas?

Los censistas serán personas capacitadas para llevar adelante el relevamiento censal. Tendrán una credencial que los identifica. Tradicionalmente nuestro país relevó los censos de población con personal de la estructura educativa. En las jurisdicciones donde el personal docente no fuera suficiente, se convocará a estructuras de personal pertenecientes a otros organismos públicos nacionales, provinciales o municipales. También se podrá recurrir a personas voluntarias que cumplan con los requisitos para desempeñarse como censistas.

LAS CONVOCATORIAS PARA CENSISTAS SE PUBLICAN EN LA WEB OFICIAL DEL CENSO, EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE CADA PROVINCIA: http://www.censo2010.indec.gov.ar/censistas.asp

¿Ese día va a ser feriado?

El día del Censo será feriado nacional, por lo tanto no se podrán realizar reuniones públicas y no habrá actividad comercial. La Ley 24.254/93 declara feriado nacional el día de cada año en el que se efectúe el Censo Nacional de Población y Viviendas y establece sus alcances en el artículo 2: «Quedan prohibidas hasta las veinte (20) horas del día indicado para la realización del Censo, las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportiivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.”

¿Es obligatorio responder el censo?

Sí, el decreto 67/2010 establece que todos los habitantes de la Nación tienen que responder las preguntas del censo.

¿Cómo será el operativo?

El día del Censo, más de 600.000 censistas recorrerán todo el país para censar a las personas que pasaron la noche del 26 al 27 de octubre en la vivienda, independientemente de que residan allí.

¿Qué preguntas me van a hacer?

Este censo combina dos cuestionarios: el básico y el ampliado. Como es un censo con muestra, a algunos hogares les tocará responder el cuestionario básico y a otros, el ampliado. El cuestionario básico (con menos preguntas) se aplica a la mayor parte de la población y el cuestionario ampliado, se aplica sólo a una muestra.

El cuestionario básico contiene las preguntas necesarias para el cálculo de los principales indicadores sociodemográficos habitualmente utilizados en nuestro país para la toma de decisiones:

-Tipo y características de la vivienda

-Servicios e infraestructura del hogar

-Equipamiento del hogar

-Sexo y edad

-Nacionalidad

-Educación

-Uso de computadora

-Empleo

El cuestionario ampliado incluye todas las preguntas del cuestionario básico ya mencionadas, con el agregado de más preguntas sobre los siguientes temas:

-Personas descendientes o pertenecientes a pueblos originarios

-Población afrodescendiente

-Discapacidad

-Migraciones

-Cobertura de salud

-Situación conyugal

-Situación previsional

-Fecundidad

-Características de la ocupación

El cuestionario básico se aplica a la mayor parte de la población que vive en localidades de más de 50.000 habitantes.

El cuestionario ampliado se aplica a una muestra de la población en las localidades de 50.000 habitantes y más, y con cobertura total para las localidades de menos de 50.000 habitantes.

El resultado de la muestra hace posible estimar la información para el conjunto total de la población.

¿Cuántas preguntas me van a hacer?

El cuestionario básico contiene 35 preguntas: 9 referidas a la vivienda y al hogar; y 16 referidas a cada uno de los integrantes del hogar. El cuestionario ampliado tiene 67 preguntas en total: 28 referidas a la vivienda y al hogar; 39 referidas a cada uno de los integrantes del hogar.

¿Cómo identifico al censista?

Los censistas tendrán una credencial que los identifica, con el nombre, apellido, firma y sello autorizante. Usted debe pedírsela cuando lo visiten.

¿Es necesario que el censista ingrese a mi hogar para completar el cuestionario censal?

No es necesario. Puede responder todas las preguntas desde la puerta de la vivienda.

¿Qué información proporciona?

– La cantidad y distribución de viviendas en el territorio

-Los materiales con los que están construidas las viviendas

-Los servicios con que cuentan los hogares (agua, luz, gas, etc)

-El número, tamaño y composición de los hogares

-Características del hábitat

-La cantidad de hombres y mujeres y su edad

-Lugar de nacimiento y de residencia (habitual y hace cinco años)

-Cobertura previsional y de salud

-Movimientos migratorios

-Nivel educativo

-Situación conyugal

-Características de empleo de la población

-Fecundidad de las mujeres

-Número de viviendas colectivas, su tamaño y su tipo

-Equipamiento del hogar

-Población afrodescendiente

-Personas con discapacidad

-Personas descendientes o pertenecientes a pueblos originarios

¿Para qué se usan los resultados?

-Orientar la implementación de políticas sociales en áreas como: educación, salud, trabajo, familia, vivienda y transporte.

-Establecer el número de representantes legislativos a nivel nacional, provincial y municipal (art.45 y 47 de la Constitución Nacional-Segunda parte del capítulo 1)

-Estimar la demanda de bienes y servicios a partir de los datos sobre concentración de la población y su distribución por edad y sexo, fundamentales para la industria, el comercio, las empresas y los particulares.

-Instalar empresas a partir de consideraciones sobre la disponibilidad de mano de obra local

-Investigar en el área de las ciencias sociales.

-Realizar comparaciones a nivel nacional e internacional.

-Ser la base a partir de la cual se realizan las proyecciones de población

¿Cuándo van a estar disponibles los resultados?

Resultados provisionales (total de población por sexo): 20 de diciembre de 2010

Resultados generales (cuestionario básico): 20 de junio de 2011

Resultados generales (cuestionario ampliado): 15 de diciembre de 2011

Fuente: INDEC y Argentina.ar.