Archivo mensual: febrero 2013

DEPORVIDA 217

deporvida 217

Conducción Jorge López
Comenzó el Fútbol local y triunfo en la Copa Davis en Tenis

Tapa_ECO_51_Anuario

MERCANTILES RECHAZÓ BLOQUEO DE CAMIONEROS A SUPERMERCADO MAXICONSUMO

camioneros_10 Buenos Aires, 14 de febrero (Télam).- La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, que comanda Armando Cavalieri, manifestó hoy su «total rechazo» al bloqueo llevado adelante por el gremio de Camioneros al supermercado mayorista Maxiconsumo.
En un comunicado, el sindicato de Empleados de Comercio, afirmó que la medida tomada por Camioneros tiene el «objetivo de forzar el encuadramiento de trabajadores» al sindicato que conduce Pablo Moyano.
«La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, como así la totalidad de sus entidades de primer grado a ella adheridas expresan su total rechazo al bloqueo llevado a cabo por el Sindicato de Camioneros al Supermercado Mayorista Maxiconsumo», señalaron.
En ese sentido, sostuvieron que el bloqueo «impide el ingreso y egreso de mercadería como así de quienes se abastecen de productos en dichos establecimientos» lo que subrayan «pone en grave peligro los salarios y puestos de trabajo de los compañeros que se desempeñan en los mismos».
El comunicado remarca además que «la acción llevada a cabo por parte de Camioneros constituye una clara violación a lo resuelto por el Ministerio de Trabajo en su Resolución del 26 de diciembre de 2012 que fuera ratificada por la disposición Nro 75, del 13 del corriente por las cuales se viera ratificado el encuadramiento de los trabajadores de la firma en Empleados de Comercio».
Más temprano, Pablo Moyano había advertido que el conflicto entre ese gremio y la empresa Maxiconsumo podría extenderse a otros supermercados mayoristas, lo que generó preocupación en sectores empresariales por el impacto que esto podría tener en las góndolas y en el acuerdo de precios. (Télam)

SEÑALIZARON EN MAR DEL PLATA UN CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN

DDHH_CCD_Marpla_TELAM_02 FOTO: TÉLAM

Mar del Plata, 15 de febrero (Télam).- La ex Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM), que durante la última dictadura militar funcionó como centro clandestino de detención, fue señalizada hoy con una placa recordatoria de esos hechos, en un acto que contó con la participación de diversas organizaciones de derechos humanos.
El acto se realizó en la avenida Martínez de Hoz al 3700, en la zona del Faro Punta Mogotes, con la presencia de representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Ministerio de Defensa, de la secretaría de Derechos Humanos bonaerense y del municipio local.
También se hicieron presentes distintas agrupaciones políticas y sociales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos, La Cámpora, Kolina, Movimiento Evita, JP Buenos Aires, La Güemes, CTA y Nuevo Encuentro, entre otras.
Los militantes coincidieron en que el Faro debe convertirse en un espacio abierto al público, como lugar de reflexión y memoria para Mar del Plata. Un sobreviviente de la ex ESIM, Pablo Mancini, detenido 107 días en forma ilegal en ese sitio durante la última dictadura militar, dijo: «Queremos dejar testimonio y un mensaje para toda la ciudadanía y todo aquel que pase por acá, porque tienen que saber lo que ocurrió en este lugar”.
El secretario de Interior de Suteba y secretario de Relaciones Institucionales de CTA Buenos Aires, Raúl Calamante, recordó que “a lo largo de estos años madres, abuelas e hijos han exigido y militado por la justicia y verdad, y hoy es un capítulo importante de este proceso, que abre las puertas a otras vinculaciones que existieron en la ciudad, como algún sector de la Iglesia y también con grupos económicos y funcionarios judiciales”. El predio donde funcionó un centro de detención ilegal fue declarado “Sitio de Interés Histórico” por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón e incorporado al Patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires como “bien de interés histórico-testimonial”.
Según testimonios de esa época, en al menos dos edificaciones cercanas al Faro permanecieron secuestrados hombres y mujeres por su militancia política y social, donde fueron sometidos a torturas para luego ser derivados a otros centros clandestinos, liberados, asesinados o desaparecidos.
El lugar formó parte de un circuito criminal junto con la Base Naval y la Prefectura de Mar del Plata, que operó bajo la órbita de la Armada Argentina, en coordinación con el Ejército. (Télam).

DICTAN VEREDICTO POR EL JUICIO BASE NAVAL II EN MAR DEL PLATA

DDhh_Marpla_Condena_TELAM FOTO: TÉLAM

Mar del Plata, 14 de febrero (Télam).- El Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata dictará mañana el veredicto contra 13 represores, en el marco del juicio conocido como Base Naval II, que investigó delitos de lesa humanidad cometidos en tres centros clandestinos de detención en perjuicio de 69 víctimas.
A las 10, los jueces Alejandro Daniel Esmoris, Jorge Aníbal Michelli y Nelson Javier Jarazo escucharán las últimas palabras de los imputados y lego determinará la hora del veredicto. Entre las víctimas se encuentran Susana Haydeé Valor (embarazada) y su pareja Omar Alejandro Marocchi; Susana Beatriz Pegoraro (embarazada); Laura Adhelma Godoy de De Angeli (embarazada); Liliana del Carmen Pereyra (embarazada) y su pareja Eduardo Alberto Cagnola, y Patricia Elizabeth Marcuzzo (embarazada) y su pareja Walter Claudio Rosenfeld.
Los imputados están acusados de haber cometido los delitos de homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas e imposición de tormentos agravados por haber sido cometidos en perjuicio de perseguidos políticos.
Estos se cometieron en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la Base Naval Mar del Plata, Prefectura Naval Argentina y Escuela de Infantería de Marina (E.S.I.M). En octubre, último los representantes del Ministerio Público Fiscal, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) solicitaron la pena de prisión perpetua para el ex teniente coronel del Ejército Alfredo Manuel Arrillaga.
También, para los ex marinos Juan José Lombardo, Raúl Alberto Marino, Roberto Pertusio, Rafael Alberto Guiñazú, José Omar Lodigiani y Mario José Osvaldo Forbice.
En sus respectivos alegatos las mismas partes requirieron también que se les imponga la pena de 25 años de prisión a los ex marinos Justo Alberto Ignacio Ortiz, Julio Cesar Falcke y Angel Narciso Racedo y a los ex prefectos Juan Eduardo Mosqueda y Ariel Macedonio Silva.
Además, la fiscalía y el organismo provincial de derechos humanos solicitaron que se le aplique la pena de 4 años de prisión al ex marino Juan Carlos Guyot, mientras que la dependencia nacional requirió que le apliquen 15 años y la APDH pidió 6 años para este acusado.
En esta causa también estaba acusado el ex coronel Aldo Carlos Máspero, quien fue apartado por cuestiones de salud; y durante la instrucción fallecieron el ex marino Juan Carlos Malugani y el ex jefe de la Subzona XV del Ejército Pedro Barda, también imputados en la causa. (Télam)

Primeras fotos del Presidente Hugo Chávez tras su operación.

Chavez_recuperandose_TELAM_01
FOTO: AVN

LA HABANA (TV Mundus).- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela mostró un par de fotos del Presidente Hugo Chávez en su cama de convalescencia en la capital cubana posando con sus hijas y un ejemplar del diario Granma. Se lo ve sonriente, con el cabello crecido y con un color de piel y tamaño del rostro propio de las mejores épocas. Aunque las autoridades advirtieron que aún no puede hablar con normalidad a raíz de la respiración branquial que se le ha instalado terapeúticamente está lúcido. De esta forma se busca contrarrestar una vez más las insidiosas versiones lanzadas por los medios de la ultraderecha continental y europea.

Chavez_Recuperandose_TELAM_04

do Campo Spada, 2013 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
FEBRERO 2013-02-16
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

090226_banner_alto

ACUSAN A MACRI DE CERRAR LA LINEA A «PARA REINAGURARLA CON UN ACTO POLITICO»

macri_subte Buenos Aires, 14 de febrero (Télam).- Legisladores porteños de la oposición y metrodelegados acusaron hoy al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de cerrar la línea A de subtes «sólo para reinaugurarla con un acto político», y dejaron en claro que la decisión demostró «un menosprecio absoluto» hacia los pasajeros. A la vez, los diputados pidieron que el Ejecutivo autorice una visita a las obras de prueba de los nuevos trenes que el gobierno porteño pondrá en funcionamiento.
La crítica a la clausura de la traza de subtes, que une las estaciones de Carabobo con Plaza de Mayo y que finalizaría el 8 de marzo, coincidió con una recorrida que encabezó por la tarde Macri justamente al lugar donde los técnicos de la empresa SBASE, que depende del Ejecutivo, efectúan las pruebas para adaptar los coches de origen chino en los andenes.
En ese marco, los legisladores elevaron una carta al titular de SBASE, Juan Pablo Piccardo, que aún no tuvo respuesta, para acordar una visita a las obras a fin de conocer «in situ» el estado de las tareas y para dialogar con los responsables del trabajo.
No obstante, el metrodelegado Roberto Pianelli aseguró que “sólo están pintando, algo que se hace siempre sin cerrar ninguna línea” y precisó que los vagones “fueron cambiados en 24 horas” y que las modificaciones que tenían que hacerse en los andenes “podrían haberse realizado durante la noche sin cerrar la línea”.
«El objetivo de cerrar la línea fue sólo para luego armar un acto político de reinauguración», subrayó a Télam el dirigente gremial en torno a las obras de la línea A que permanece cerrada desde el 12 de enero, y concluyó: «no están haciendo nada en este momento, podrían abrirla mañana si quisieran».
Por su parte, el delegado de los trabajadores del subte Néstor Segovia se sumó a los cuestionamientos del cierre al sostener que el Gobierno de la Ciudad tomó esa determinación «para maquillar la línea con lija y pintura” y agregó que está seguro que cuando la reinaugure harán “un gran circo”. El legislador porteño del Frente para la Victoria Francisco «Tito» Nenna consideró que la clausura de la línea A respondió a cuestiones de «orden político» y sostuvo que «Macri quiere gobernar a través de fotos en los medios, pero se gobierna gestionando e invirtiendo”.
Para el diputado Fabio Basteiro, de Buenos Aires para Todos, «lo que Macri hace con el cierre es campaña electoral mostrando que hace obras, pero lo que en realidad son fuegos de artificio porque esto poco tiene que ver con un ordenamiento del transporte público».
La legisladora Claudia Neira, en tanto, consideró que «seguramente la línea volverá a funcionar en la fecha establecida del 8 de marzo no porque se haya trabajado correctamente, sino porque nunca fue necesario el cierre por dos meses».
«Con esta medida, Macri demostró el menosprecio absoluto que tiene por los pasajeros que viajan colgados en el subte cada día para ir a trabajar», agregó. La legisladora Virgina González Gass, del Partido Socialista Auténtico, coincidió en que «no era necesario el cierre», y lo adjudicó a «una exageración más del Gobierno porteño que suena a los `shows marketineros´ ideados por Jaime Durán Barba».
Por último, el diputado de Proyecto Sur Rafael Gentili confirmó la redacción de la carta a las autoridades de SBASE para que una comitiva de legisladores y asesores pueda recorrer las obras de adaptación de los coches. En ese marco, consideró que «si los trenes eran los correctos para la línea, el cierre no era necesario», pero advirtió que «hay información que tendrían problemas para funcionar en la traza, lo que podría llegar a justificar el cierre». (Télam)

COBOS CONFIRMÓ HABERSE REUNIDO CON SCIOLI Y PARA EL GOBIERNO ES SOLO «UNA FOTO»

scioli_cobos Buenos Aires, 15 de febrero (Télam).- El ex vicepresidente Julio Cobos admitió hoy haberse reunido en diciembre último con el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli y ese encuentro fue definido por el gobierno nacional como «una foto, una reunión, muy lejos de la gestión «.
Según relató hoy Cobos en una entrevista radial, en diciembre pasado se reunió con Scioli, con quien -dijo- siempre mantuvo «una muy buena relación» y ambos conversaron sobre política. El ex vicepresidente describió el encuentro como «una cena de amigos», en la que «se intercambiaron experiencias».
La noticia se extendió hoy a los medios nacionales, tras haber sido revelada por un periodista mendocino y pocas horas después de la denuncia realizada por el vicepresidente Amado Boudou, quien acusó a Cobos de haber realizado «viajes personales en aviones oficiales, con un gasto superior a los 4 millones de pesos».
Al conocerse la información del encuentro, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, lo definió como «una foto, una reunión, muy lejos de la gestión». En diálogo con la prensa tras una recorrida las obras realizadas en la cuenca Matanza-Riachuelo, Abal Medina contrastó esa reunión con el «trabajo conjunto» llevado adelante por los municipios bonaerenses.
«Esto es posible porque se trabaja en forma conjunta con gobiernos municipales responsables, que gestionan todos los días por transformar la realidad», dijo referencia a Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda.
Más temprano, en diálogo con Radio 10, Cobos relató que su buena relación con Scioli se remonta a cuando uno y otro eran gobernador y vicepresidente, y confió que también compartieron una maratón en Mendoza.
En la entrevista, Cobos dijo que Scioli «tiene derecho a ser candidato (a presidente), como lo tiene cualquier político y más en un espacio donde él ha actuado siempre en consonancia con el kirchnerismo».
«No veo cuál es el inconveniente (de que sea candidato), independientemente de que a lo mejor cuente, o no, con el apoyo del kirchnerismo», insistió. La reunión fue cuestionada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien a través de un comunicado consideró que «sería bueno» que Cobos diga de qué se habló en la reunión con Scioli.
El funcionario opinó además que, en caso de que ambos hubieran analizado promover otro modelo de país, «sería bueno que expliquen cuál es».
«Los hombres de la política se juntan para hablar de política, de cómo ven el panorama, de qué habría que hacer, por lo que sería bueno conocer cuál fue el temario o la agenda, si se plantearon cómo profundizar este modelo de crecimiento con inclusión social o si promueven otro modelo, en cuyo caso sería bueno que expliquen cuál es», sugirió De Vido en un comunicado.
También definió como «curioso» que la noticia haya sido revelada por un periodista mendocino y luego confirmada por el propio ex vicepresidente. «No se entiende qué quiere decir Cobos al darla a conocer en este momento, salvo que en este caso haya `traicionado´ también a quien le confió la intimidad de su casa», opinó. Por su parte, el diputado bonaerense Fernando «Chino» Navarro declaró que «es bueno el diálogo en el marco de la democracia», pero remarcó que los problemas «no se resuelven con una reunión informal con políticos opositores».
Incluso, en diálogo con Télam, graficó: «Yo no jugaría al fútbol con Macri ni cenaría con Cobos».
«Los problemas de la provincia de Buenos Aires exigen que estemos gestionando, trabajando para solucionarlos y no cenando o jugando al fútbol con Cobos o con (Mauricio) Macri», afirmó. Con todo, Navarro aceptó que Scioli «tiene derecho a cenar con quien tenga ganas», pero apuntó que «cuando uno está en la función pública debe asumir una mayor responsabilidad».
«Cobos se ocupa de sobrevivir, pero la política es otra cosa, es gestión y trabajo por el otro», concluyó. (Télam).-

CISPREN REPUDIÓ A SEGURIDAD DE CASA DE GOBIERNO PROVINCIAL POR IMPEDIR COBERTURA DE CYNTHIA OTTAVIANO

Ottaviano_InfoNews FOTO: INFONEWS

Córdoba, 14 de febrero (Télam).- El Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren) expresó esta tarde su «repudio» a la «autoritaria» actitud de la seguridad de Casa de Gobierno de Córdoba, por «impedir» la cobertura de los medios de la presentación realizada por la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano.
Mediante un comunicado, el gremio de prensa expresó su «repudio» a la «la autoritaria actitud de la seguridad de Casa de Gobierno, al impedir que trabajadores de prensa realizaran la cobertura de la entrega de una nota que la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano, presentó esta mañana por Mesa de Entradas al gobernador» José Manuel de la Sota.
Ottaviano, acompañada por el titular del AFSCA-Córdoba, Carlos Vicente, y representantes del Cispren, encabezados por el secretario adjunto, Víctor Beccaria, llegó a Casa de Gobierno para presentar una nota referida a los estudios técnicos sobre el funcionamiento de las antenas de la Televisión Digital Abierta (TDA).
El Cispren denunció que «en ese momento, la encargada de seguridad de la Casa de Gobierno, que no se identificó, impidió el ingreso de los medios de prensa presentes en el lugar aduciendo que `por razones de seguridad´ solo podían hacerlo cinco personas».
Destacó que «luego de una fuerte discusión, los periodistas hicieron valer su derecho constitucional de informar, y pudieron ingresar a realizar la nota». Finalmente se señaló en el comunicado que el Cispren «condena este tipo de actitudes por parte del Ejecutivo provincial, que atentan contra la libertad de expresión porque impiden a los trabajadores de prensa cumplir con su rol de informar a la opinión pública sobre los actos que involucran al gobierno». (Télam).

MAS DE 1.000 HERIDOS POR EVENTO MAS DAÑINO DEL ESPACIO EN SIGLOS

Rusia_meteorito_01 Moscú, 15 de febrero (Télam).- Más de mil heridos provocó hoy la caída de un meteorito en la región montañosa de los Urales en Rusia, en lo que constituye el evento más dañino causado por un cuerpo espacial en los últimos siglos, que afectó unas 3 mil viviendas en seis ciudades.
Astrónomos rusos citados por la agencia alemana DPA informaron que el meteorito se precipitó a la Tierra a una velocidad de 20 kilómetros por segundo, y explotó a entre 30 y 50 kilómetros de altura. El Ministerio de Interior ruso afirmó que la mayoría de las lesiones se debieron a la rotura de vidrios que causó el impacto. El cuerpo celeste impactó próximo a las 9 hora local, medianoche argentina, en la región de Cheylabinsk, a unos 1.500 kilómetros al este de Moscú.
La onda expansiva dañó más de 3.000 viviendas en seis ciudades, con el agravante de la rotura de ventanas en un sitio con temperaturas de hasta 20 grados bajo cero. «Con temperaturas de 18 grados bajo cero en Chelyabinsk, ahora es importante sustituir las ventanas destrozadas», advirtió el líder del gobierno local, Mijail Yurevich.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dispuso la asistencia a la población a través de siete aviones y unos 20.000 miembros de Protección Civil en Chelyabinsk. Un vocero de la agencia espacial europea Esa estimó que se trata de un meteorito que se dirigía con extrema velocidad hacia la Tierra, y al entrar en contacto con la atmósfera estalló causando una enorme onda expansiva.
El meteorito, de uno a dos metros de diámetro y un peso de diez toneladas, explotó en el aire y se desintegró antes de tocar tierra. «Los daños se deben a la onda expansiva de la explosión», por eso quedaron dañados los techos y las ventanas de las casas, explicó Andres Ottenbacher, de la agencia espacial europea ESA en la ciudad alemana de Darmstadt.
Un residente contó que «fue como una gran bola de fuego, que luego cayó en apenas un par de segundos». Otros testigos mencionaron rayos, explosiones y nubes de humo en el cielo, y comenzaron a circular imágenes del evento que mostraban personas saliendo asustadas de los edificios donde las ventanas habían estallado.
La masividad de las filmaciones divulgadas fueron explicadas por residentes en que llevan instalada una cámara fija en sus automóviles, para evitar ser víctimas de la arbitrariedad de policías de tráfico corruptos, que suelen acusar a los conductores de pasar semáforos en rojo.
Un fragmento del meteorito cayó cerca del lago congelado de Chebarkul, a unos 80 kilómetros al oeste de Chelyabinsk, indicaron las autoridades, que contaron que dejó un cráter de seis metros de diámetro.
El científico Valeri Shuvalov, de la Academia de las Ciencias rusa, estimó que se trata de un meteorito de hierro y níquel, cuerpo con la consistencia para llegar a las capas más bajas de la atmósfera.
El astrónomo ruso Serguei Smirnov indicó que el meteorito probablemente pesaba varias toneladas, y algunos de los fragmentos que impactaron en la Tierra podrían llegar a pesar hasta un kilo. «El meteorito se fue desintegrando casi en su totalidad en las capas más bajas la atmósfera, pero la onda expansiva fue enorme», dijo Yelena Smirnych, del Ministerio de Protección Civil en Chelyabinsk.- (Télam).

CGT CONVOCÓ A PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES PARA 7 DE MARZO PARA DEBATIR «AGENDA DE TRABAJADORES»

CGT_Calo_TELAM_04

Buenos Aires, 15 de febrero (Télam).- El Consejo Directivo de la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló convocó hoy a un plenario de secretarios generales de todas sus organizaciones afiliadas, que se realizará el 7 y tendrá como principal objetivo analizar la situación económica y social de los trabajadores.
El Plenario se llevará a cabo en el teatro Empire de la ciudad de Buenos Aires, donde las autoridades de los sindicatos podrán manifestar su punto de vista en relación a los principales temas de la agenda sindical, según informaron los convocantes.
Asimismo, el Consejo Directivo se declaró en «sesión permanente» con la finalidad de «impulsar y gestionar de modo sostenido la agenda de los trabajadores». Entre la denominada «agenda de los trabajadores», los gremialistas debatieron además la marcha de las paritarias de los distintos sectores; el impacto del impuesto a las Ganancias en los trabajadores; las asignaciones familiares; y la ayuda escolar.
Además, el próximo 20 de marzo se realizará, en el mismo teatro porteño, un plenario de presidentes de obras sociales sindicales, en el cual se tratará la situación económica y financiera que atraviesan esas entidades. Por otra parte, la CGT encabezada por Caló manifestó su solidaridad con la Federación de Empleados de Comercio y los trabajadores de los supermercados mayoristas Maxiconsumo, que «sufren la presión violenta y desmedida de un reclamo injustificado» de parte del sindicato de Camioneros que lidera Pablo Moyano. (Télam).-

UCR DE SANTA FE CUESTIONÓ A DONDA POR CRITICAR A LA COORDINADORA

donda Buenos Aires, 14 de febrero (Télam).- El radicalismo santafesino criticó hoy a la diputada de Libres del Sur, Victoria Donda, por comparar a la Junta Coordinadora Nacional de la UCR con la agrupación La Cámpora.
Al respecto, el vicegobernador de la provincia de Santa Fe, el Jorge Henn, sostuvo que «la diputada Donda o ignora, o simplifica en exceso el devenir de esta etapa de nuestro país. No soy partidario de demonizar a nadie». A su vez, la concejal María Eugenia Schmuck, criticó a Donda
al afirmar que la Coordinadora «nació como expresión política contra la dictadura».
Donda, aliada de Hermes Binner en el Frente Amplio Progresista, dijo que «La Cámpora le hizo mal al país, como le hizo mal la Junta Coordinadora».
«Quién le dijo a Victoria Donda que las historias y los recorridos de los jóvenes de la Coordinadora con los de La Cámpora son comparables», señaló Schmuck. A su vez, el vicegobernador agregó que «el origen de la coordinadora se da en la lucha de la juventud radical contra la dictadura en 1968, en un proceso de construcción política que se plasmó en la recuperación de la democracia en 1983 y el triunfo de Raúl Alfonsín».
«Fueron también quienes por primera vez en la Argentina plantearon una opción de poder que proponía democracia e igualdad como dos principios indisolubles», añadió. Afirmó que «los jóvenes de la coordinadora fueron la fuerza transformadora del gobierno que juzgó a los militares mientras otros apoyaron la autoamnistía del proceso. Fueron quienes impulsaron la democratización de la sociedad argentina, la normalización de las universidades, el Congreso Pedagógico y las leyes progresistas que el gobierno sancionó». (Télam)

COBOS RECONOCIO HABER HECHO LOS VIAJES A MENDOZA QUE QUEDARON AL DESCUBIERTO POR UN INFORME

cobos_denarvaez_02 Buenos Aires, 15 de febrero (Télam).- El ex vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, reconoció hoy haber realizado todos los viajes a Mendoza que quedaron al descubierto en el Informe de Gestión del Senado en el que se detalló que cuando presidió la cámara alta, el mendocino contabilizó un total de 67 viajes en avión a su provincia natal.
En el detalle de los viajes se advierte que la gran mayoría de los vuelos fueron realizados los fines de semana con una comitiva de unas 15 personas en cada uno de ellos, entre los cuales recurrentemente se encontraban su esposa Cristina Cerutti y su hija, Eugenia Cobos.
“Yo vivo en Mendoza, mi residencia es acá, han tenido un Vicepresidente que es de Mendoza. Y eso que yo hacía a lo mejor cada 15 días”, se justificó esta mañana el ex vicepresidente en un reportaje radial.
En la misma línea argumentó que “los viajes oficiales pertenecen, no hay ningún anuario, ninguna contratación, nada, pertenecen a la flota que dispone la Presidencia y la Vicepresidencia”.
Los viajes realizados, las comitivas que lo acompañaron y sus recientes declaraciones radiales ponen en evidencia una clara contradicción entre la postura manifestada por Cobos respecto de la utilización de recursos públicos para fines personales y los hechos concretos. Uno de los viajes en los que esa contradicción queda expuesta de manera notoria es el el que fue autorizado por el ex vicepresidente en junio de 2008, en favor de su esposa.
En un memorándum interno de la Presidencia del Senado se advierte que el 2 de junio de 2008 Cobos autorizó el viaje de su esposa a un Forum en carácter de «primera dama del país», cargo que no existe desde lo formal en el Estado.
La utilización de los aviones de la flota presidencial por parte del ex vicepresidente sumaron un costo aproximado de 4.000.000 de pesos, con el agravante de que la mayoría no poseía justificación alguna, ni previa o posterior. Según detalla el reporte oficial, Cobos realizó 6 viajes a Mendoza en 2008, 20 en 2009, 31 en 2010 y 10 en su último año de gestión.
Este Informe de Gestión se suma al difundido días atrás por el propio Senado acerca de los gastos oficiales del actual vicepresidente Amado Boudou, que también puso en evidencia una serie de contrastes con respecto a la gestión de su antecesor Cobos, marcada por viajes al Exterior sin acreditar actividades oficiales, escasa presencia en la provincias y personal contratado sin tareas, entre otras situaciones.
En ese sentido, se detalló que el ex vicepresidente realizó viajes de representación en 2008 a Guatemala (5 días) y Azerbaiyán (9 días); y en 2009 a Quito (8 días), Lisboa (4), Quito (3), República Dominicana (5), Lisboa (5 días) y Chile (8 días). Sin embargo, en 2010, además de los viajes a Alemania (6 días) y México (una semana), se advierte un viaje de Cobos a Brasil desde el 29 de diciembre hasta al 17 de enero de 2011, es decir de 17 días.
Además de los viajes de Cobos, muchos de ellos sin detallar actividades oficiales, en el informe se dio cuenta del cese de contratos a más de 25 empleados contratados por el entonces titular del Senado que no realizaban tarea alguna. (Télam).-

Benedicto XVI renuncia al Papado.

benedicto_xvi

Por Daniel do Campo Spada.
Www.NotasCristianas.wordpress.com

En un hecho inusual en la historia de la Iglesia Católica Apostólica Romana su Santidad Benedicto XVI presentó su renuncia a la conducción terrena de la Iglesia que comprende a casi 1.100 millones de fieles, siendo la segunda religión monoteísta en la actualidad. El motivo esgrimido en forma oficial es un pronunciado cansancio físico que le impediría estar al frente de un momento tan crítico de la institución vaticana. El resto de sus días los pasará recluido en un Monasterio de Clausura en El Vaticano. No hay muchas esperanzas en la elección de un Jefe de la Iglesia que le permita superar el negro presente. Los 85 años de edad no parecen ser la causa de la dimisión, algo que solo ocurrió en el siglo XV.
El comunicado oficial distribuido por la Oficina de Prensa de El Vaticano:
“Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice”.
Ratzinger, apellido civil del Papa saliente, no modificó mucho de la gestión conservadora y retrógrada de su antecesor Juan Pablo II, de quien había sido su principal secretario. El pontífice polaco, muy mediático y viajero, al tiempo que despertaba pasiones en muchos lugares del mundo se fue encargando de desarmar el avance que había logrado Paulo VI en el que la Iglesia Católica se había unido a la suerte de sus pueblos, alejándose de los palacios de los poderosos como había ocurrido en los quince siglos anteriores. Millones de jóvenes, sobre todo en América Latina, unían sus vidas con una Iglesia popular que seguía los postulados del Concilio Vaticano II. El proceso de crecimiento de fieles y de vocaciones se cortó con la llegada del hombre de Cracovia.
El Vaticano se alineó con los Estados Unidos y la Vieja Europa en una política institucional eclesial que copiaba los postulados de Washington. La sangría en la Iglesia fue enorme, con millones de fieles que se fueron de los templos y sus organizaciones, miles de cristianos comprometidos asesinados en los centros clandestinos de las dictaduras que la Casa Blanca desparramó por todo el mundo. Una inquisición de nuevo tinte fue disimulada por las grandes corporaciones mediáticas.
Benedicto XVI continuó con la política de Juan Pablo II aunque fue menos dañino ya que dejó hacer más que su antecesor. Convencido de que su edad al asumir lo convertían en un pontífice de transición no intervino entre las órdenes y organizaciones secretas que la Iglesia tiene en su seno. Sin embargo no pudo detener los escándalos por pedofilia, malversación de fondos del Opus Dei (una de sus órdenes preferidas) que ha copado estamentos esenciales del Estado y sus derivaciones a las Conferencias Episcopales con todo lo que ello implica en racismo y desprecio, los propios documentos filtrados de su entorno y lo peor de todo: es la religión monoteísta que menos ha crecido en los últimos diez años. Los católicos no logramos transmitir a nuestros herederos la continuidad en la Iglesia. Cristo es otra cosa, ya que nunca hubo tantos cristianos.
Todas las profecías se empiezan a movilizar. ¿El Papa negro? ¿El último? No ilusionarse, ya que el Consejo de Cardenales es el producto de la purga que hace cuarenta años comenzó con la llegada de Juan Pablo II tras la sospechosa muerte de Juan Pablo I (con solo 33 días en ejercicio y todas las dudas imaginadas). La Iglesia Católica Romana ha superado todos los pronósticos y ha perdurado como casi ninguna otra organización a lo largo de los siglos. Por momentos fue por delante de la historia y en otros ha atrasado. Lleva muchísimos años de atraso. ¿Se pondrá en la hora de Dios, señor de la historia?

do Campo Spada, 2013 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
FEBRERO 2013-02-09
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

Tapa_ECO_51_Anuario

La Provincia de Córdoba encerrada en la corrupción y la mafia.

macri_delaSota_GCBA FOTO: GCBA

CÓRDOBA (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- Las aspiraciones presidenciales (demasiado anticipadas) del Gobernador José Manuel De la Sota están llevando a la provincia de Córdoba hacia un presente de censura, represión y dislate administrativo. La inversión en el verano ha sido desproporcionada en relación con la paupérrima inversión educativa, ante el impacto que ello tiene en los turistas que llegan desde todo el país. “Una vez por año vienen votantes-ciudadanos de todos lados y nos tenemos que mostrar”, dice el “gallego”.
De la Sota siempre puso mucho énfasis en la imagen. Con su activa participación en el menemismo y sus estrechos lazos con el ex Presidente Collor De Mello (alter ego de Brasil, donde fue Embajador, del mandatario Carlos Menem) absorbió el tema del impacto y el coqueteo con los medios de comunicación. Su implante capilar es una muestra de ello. Pocos eligen poner 30 mil dólares solo para tener algo que peinar. Por ello, ha sellado en las sombras un acuerdo con el multimedio de ultraderecha Clarín para que lo apoye en sus aspiraciones para 2015, donde compartiría fórmula con Mauricio Macri (a quien nadie imagina sentado en el Congreso donde solo habló una vez en su único período como legislador). Sus amistosos encuentros han sido solicitados por el CEO del Grupo, Héctor Magnetto. Como prenda de amistad, el gobernador cordobés cerró tres antenas de la Televisión Digital Abierta (TDA, sistema de televisión digital terrestre estatal nacional totalmente gratuito) impidiendo a más de 22 localidades ver televisión variada, de calidad técnica y de contenido para que la única opción que les quede es PAGAR el abono a la cadena de televisión por cable Cablevisión de Ernestina Herrera de Noble (que se encarga de censurar señales).
Respondiendo al imaginario de la clase media en la que se usa la fuerza como elemento de solución a los problemas sociales (porque los malos son los pobres y no ellos) De la Sota designó a Ramón Ángel Frías como Jefe de Policía, alguien que actúa corporativamente en defensa de los uniformados sospechados de violaciones a los Derechos Humanos. Incluso el colega Tomás Eliaschev1 en la revista Veintitrés menciona que oportunamente amenazó al Comisario Julio Giménez por declarar en el juicio por el asesinato de su padre Alberto Giménez (Secretario General del Gremio de Pasteleros) en 1976. En el área está Daniel Alejo Paredes como Ministro de Seguridad, alguien ligado a los Estados Unidos (de donde recibió formación) y a los judíos de Tel Aviv y su industria bélica. La fuerza policial dispone de 23 mil efectivos, (casi tres mil de ellos sin uniforme por realizar tareas de inteligencia) y durante los años de plomo sostenía el Comando Libertadores de América (fuerza parapolicial represiva) que actuaba en el tenebroso D2, uno de los mayores centros clandestinos de detención.
De la Sota, mientras los docentes no cobran en tiempo y forma y los estatales tienen sus salarios
atrasados se muestra abrazándose con Mauricio Macri, Barrionuevo, Miguel Del Sel o compitiendo con su burro contra los intendentes de la provincia con un premio para el municipio de $ 70 mil. Una auténtica barbaridad para el manejo de los dineros públicos2. Todo lo que hace el Gobernador es para mostrarse, salir en los medios y oponerse a todo lo que el gobierno nacional pudiera hacer como forma de presentarse como “la oposición” al gobierno peronista de Cristina Fernández.

do Campo Spada, 2013 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
FEBRERO 2013-02-09
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

Correa_20

Chávez ordena un esfuerzo económico para consolidar la revolución.

Venezuela_ApoyoChavez_TELAM_02

CARACAS (TV Mundus) Por Raúl Asambloc.- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, indicó a su equipo de gobierno algunas decisiones económicas tendientes a cambiar la matriz rentística del petróleo que desde hace un siglo tiene el país sudamericano. La idea es consolidar el 6 % de crecimiento esperado para 2013.
Nicolás Maduro, Vicepresidente en ejercicio, pidió a la población que maximice el rendimiento de todo lo que hace. “El petróleo nos enseñó a hacer poco con mucho, pero el desafío de la época es el inverso. Somos un país que tiene poco pero que tenemos que hacer mucho”, redondeó. Mientras se usarán un paquete de medidas que incluyen una importante devaluación del Bolívar, se apelarán a todos los mecanismos de la revolución para contrarrestar la especulación privada que hace impacto sobre todo en la alimentación, ya que ello se importa. Un dólar alto forzará a despertar el ingenio de los venezolanos para buscar una sustitución nacional que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) viene reclamando desde hace años. Los supermercados gubernamentales MERCAL y los defensores de la soberanía alimentaria (este fin de semana juraron otros 5001) trabajan activamente educando a los consumidores que muchas veces comprar a los precios que los especuladores les ponen en las góndolas de las corporaciones privadas.

do Campo Spada, 2013 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
FEBRERO 2013-02-09
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

banner_TVMundus2012

Cobarde agresión a la familia de Axel Kicillof.

kicillof BUENOS AIRES (TV Mundus).- Un grupo de derechistas violentos agredió verbalmente al Vice-Ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof en un barco que se dirigía a Uruguay. Una veintena de excitados energúmenos, muchos de ellos con el diario opositor Clarín en sus manos le hacían con sus manos el gesto que el agitador televisivo Jorge Lanata usa en cámara, mientras le gritaban insultos por no poder comprar dólares para especular. Las autoridades del buque se vieron obligadas a refugiar a la familia Kicillof en la cabina del capitán ya que los atacantes no repararon en que dos pequeñas criaturas del matrimonio (de 2 y 4 años) se abrazaban asustados a sus padres en un daño psíquico innecesario.
Como oportunamente se le hizo al Diputado Rossi (a quien le arrojaron huevos en la calle), la Ministra de Acción Social Alicia Kirchner (huevos y harina), la foto con el tiro en la frente al Secretario de Comercio Guillermo Moreno, al Vicepresidente Amado Boudou (silvado en un acto oficial organizado por el gobierno “socialista” de Santa Fé) y al Senador Daniel Filmus (en una campaña telefónica de difamación de su padre), todo lleva a que esto estuvo organizado por las usinas de la derecha. El publicita de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba incluso lo enseña en sus clases de “marketing político”, destinado a molestar a sus opositores. Además se jacta de que un político ecuatoriano se sintió tan mal con lo que le hicieron que eligió sucidarse.
Los intolerantes sacaron fotos que luego se difundieron en los perfiles de internet personales de seguidores del PRO y otras agrupaciones nazionalistas, todas participantes de las marchas del odio incitadas por sectores adscriptos a la dictadura civico-militar que asoló al país en 1976-1983 y al menemismo.

do Campo Spada, 2013 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
FEBRERO 2013-02-09
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

Tapa_ECO_51_Anuario

Aprobaron reforma en la justicia laboral en Costa Rica.

costaRica_trabajadores COSTA RICA (TV Mundus).- Una amplia reforma en los códigos procesales laborales aprobados por la Cámara de Diputados plasmó el proyecto que sectores sindicales, políticos y empresarios estuvieron trabajando con la coordinación de la Corte Suprema de Justicia. Según la pubicación Pueblo1, de Costa Rica, ese país centroamericano se pone en línea con los avances que en la materia han alcanzado las otras naciones latinoamericanas.
Con 40 votos de los 44 Diputados presentes se modernizó en septiembre pasado las posibilidades de los trabajadores de poder afiliarse a un sindicato, obtener derechos de despido, defensa ante la discriminación y otras mínimas reivindicaciones que la clase empresaria negaba sistemáticamente. Por ejemplo los juicios laborales no podrán excederse de un año, cuando hasta últimamente estaban con duraciones de 8 a 12 años, un tiempo excesivo que dejaba a los empleados fuera de la posibilidad de reinsertarse en el mercado laboral formal, siendo condenado a la marginalidad. Las mujeres embarazadas no podrán ser despedidas, al igual que aquellos que opinen políticamente distinto a sus empleadores. No se podrán esgrimir como causales la etnia, la edad o cualquier hecho biológico impedirá el despido.
Esta es la mayor reforma social desde la que se lograra en la década del 40, desde donde el país empezó a retroceder gradualmente.

do Campo Spada, 2013 (C)
Redaccion@tvmundus.com.ar
http://www.tvmundus.com.ar
http://www.ECOInformativo.com.ar
http://www.Komunicacion.com.ar
http://www.tvmundus.wordpress.com
http://www.youtube.com/tvmundus
http://www.facebook.com/tvmundus
http://www.twitter.com/tvmundus
http://www.issuu.com/mundus
http://www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar
http://www.fmflores.tvmundus.com.ar
FEBRERO 2013-02-09
TECUM – NOVO MundusNET Televisión
Permitida su reproducción con mención de la fuente

URIBARRI: «BARRIONUEVO Y DE LA SOTA SON EXPRESIÓN DEL PERONISMO QUE FRACASÓ»

Uribarri_03 Buenos Aires, 8 de febrero (Télam).- El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó hoy que el mandatario cordobés, José Manuel de la Sota, y el titular de la agrupación Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, son «la expresión del peronismo del pasado que fracasó».
«Barrionuevo y De la Sota son la expresión del peronismo del pasado que fracasó», aseguró Urribarri en declaraciones a radio Del Plata, donde sostuvo que ambos dirigentes «muy poco tienen que ver con este peronismo actual que busca la transformación todos los días».
Según el mandatario entrerriano, tanto De la Sota como Barrionuevo, virtual jefe de campaña del gobernador cordobés, expresan «el voto de algún sector conservador recalcitrante de la Argentina» y agregó que «está bien que participen porque es bueno que haya candidatos para ese sector».
Por otra parte, Urribarri afirmó que «la coherencia de nuestra Presidenta hace que sea respetada», tras lo cual agregó que «en este país la coherencia se cotiza», ya que «muchos de los dirigentes que hoy se están lanzando como candidatos presidenciales no pueden sostener, no lo que dijeron hace cuatro años, sino lo que dijeron hace cuatro meses».
«No tengo la más mínima duda de que este proceso de transformación ha sido único después de la democracia moderna y eso va a ser reconocido», enfatizó el gobernador de Entre Ríos.
(Télam)

CANCILLER DE LA INDIA RATIFICO APOYO DE SU PAIS AL RECLAMO ARGENTINO POR MALVINAS

Boudou_cancillerIndia_TELAM Vicepresidente Amado Boudou con canciller de la India. FOTO: TÉLAM
Buenos Aires, 8 de febrero (Télam).- El Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, recibió hoy al canciller de la India, Salman Khurshid, quien ratificó el apoyo de su país al reclamo argentino por Malvinas durante una reunión protocolar realizada en el Salón de Honor de la Cámara baja. Salman Khurshid aseguró que “seguiremos profundizando nuestro apoyo a las resoluciones de la ONU sobre la causa Malvinas, porque eso contribuye a la paz mundial”.
En este sentido, cabe destacar que India plantea reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, ampliando el número de miembros permanentes. Por su parte, Domínguez afirmó que “nuestro principal desafío es la convocatoria al diálogo y el firme rechazo a la militarización del Atlántico Sur”.
Y añadió: “Nosotros reclamamos lo que nos corresponde por historia, por proyección territorial, y en contra del colonialismo”. El titular de la cámara baja nacional consideró también que esta muestra de apoyo “le imprime un carácter de amistad a nuestro país con la República de la India”.
Durante el encuentro se trataron temas referidos a la cooperación internacional y agrícola y a la seguridad alimentaria. En este sentido, Domínguez indicó que “Argentina tiene como objetivo incrementar en 7 millones de hectáreas su superficie productiva para la próxima década” y añadió que esto último “le posibilitará a nuestro país aumentar la producción de alimentos para 300 millones más de habitantes del mundo”. En este contexto, el titular de Diputados remarcó que “para Argentina es fundamental profundizar la cooperación en materia científica y tecnológica con India”.
Añadió que al país asiático como “uno de los principales socios potenciales en materia comercial, porque posee una población de 1200 millones de habitantes que progresivamente mejora su calidad de vida y eso lo convertirá en un demandante importante de alimentos de alto valor agregado como los que produce nuestro país”.
En esa línea, Domínguez y Khurshid se comprometieron en afianzar los lazos parlamentarios entre ambos países en el corto plazo. De la reunión, en la que además se abordaron temas relativos a la seguridad energética y al Consejo de Seguridad de la ONU, participaron también los diputados Federico Pinedo (PRO), Carmen Nebreda (FPV y presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con la República de la India), Juan Carlos Zabalza (FAP), el ex embajador de Argentina en India, Ernesto Álvarez, y el embajador de la India en Argentina, Amarendra Khatua. (Télam).-

CALIFICAN DE «OBSCENA» DECISION DE CERRAR SERVICIO DE NEUROCIRUGIA DEL HOSPITAL SANTA LUCIA

macri_riendose Buenos Aires, 6 de febrero (Télam).- El legislador porteño Juan Cabandié (FpV) calificó hoy de «obscena» la decisión del gobierno porteño de cerrar el servicio de Neurología del Hospital Oftalmológico Santa Lucía, en un acto del que participó junto a otros diputados y trabajadores de ese centro asistencial.
Cabandié señaló que ese servicio es muy importante porque «este hospital está basado en la neurocirugía, una especialidad que no se realiza ni en otra parte de los hospitales públicos de la Ciudad ni en ningún otro lado de la Argentina».
«Es un pecado, una falta muy grave, que el macrismo decida permanentemente de forma muy explícita y obscena cerrar un servicio que es esencial», fustigó el legislador kirchnerista porteño, en un acto frente al hospital Santa Lucía junto a la Mesa Multisectorial de Salud de Unidos y Organizados de la Ciudad.
«Nosotros reclamamos y exigimos a la Ciudad de Buenos Aires que adquiera conciencia sobre lo que significa esto, más allá de que tengan las mejores obras sociales o las prepagas, porque si alguna vez necesitan una atención especializada, no hay clínica privada que pueda atender un paciente como se atiende acá», sentenció.
«Lamentablemente desde el año pasado, el PRO, Mauricio Macri y la ministra de Salud (Graciela Reybaud) han decidido cerrar el servicio de neurocirugía de este Hospital», expresó Cabandié. El Servicio de Neurocirugía del Santa Lucía tiene más de 80 años, prestigio y reconocimiento internacional, informaron los trabajadores de ese centro de salud, y agregaron que «es referente nacional en neurocirugías de hipófisis y de la región selar y es líder en la formación de nuevos profesionales en la especialidad».
Asimismo, denunciaron que «durante los últimos cinco años el servicio ha sido víctima reiterada de un proceso de desmantelamiento y obsolescencia tecnológica por parte del gobierno de la Ciudad que impactó directamente en el funcionamiento del mismo».(Télam)